.
Yara amplia capacidad de producción de fertilizantes de baja huella de carbono
AGRO

Yara amplia capacidad de producción y estrena fertilizante de baja huella de carbono

miércoles, 17 de abril de 2024

Yara amplia capacidad de producción de fertilizantes de baja huella de carbono

Foto: Yara

La inauguración es un paso histórico al implementar un importante proyecto de descarbonización en la producción de fertilizantes

En medio de sus planes de descarbonización de sus productos agroindustriales, Yara Colombia expande la capacidad de producción de su planta y lanza una nueva línea de fertilizantes de baja huella de carbono. Según cálculos de la empresa, la planta de abatimiento de gases de efecto invernadero permitirá la eliminación de gases de efecto invernadero de 500.000 toneladas de dióxido de carbono eq/año.

El anuncio de este nuevo proyecto se dio en 2023 y contó con una inversión de US$100 millones. De acuerdo con Yara, la producción de una tecnología más limpia y producida nacionalmente tendrá un impacto en la producción de alimentos producidos en Colombia, especialmente en industrias como la del arroz, maíz, café, flores y cacao, entre otros.

“El proyecto de descarbonización de fertilizantes representa un logro técnico notable, y es un testimonio del compromiso de Yara con la sostenibilidad del futuro. Además, el hecho de que se produzcan en el país y no requieran transporte desde orígenes remotos, eliminando la huella de carbono de las emisiones de los barcos, es otro factor fundamental para ofrecerle a la agricultura colombiana una alternativa sustentable para nutrir los cultivos”, expresó Pedro Parenti, vicepresidente senior de Yara Latinoamérica.

En cuanto a la ampliación de la planta de producción, Yara Colombia afirmó que la planta mientras en la actualidad se producen 300.000 toneladas de fertilizantes de los complejos NPK (nitrógeno, potasio y fósforo) y 100.000 toneladas de nitrato de calcio, para 2025 se espera que la producción de complejos NPK ascienda a 380.000 toneladas.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Educación 24/04/2025

Universidad de La Sabana recibe Acreditación Institucional de Alta Calidad por 10 años

Entre los aspectos destacados están su infraestructura moderna y el impulso a la internacionalización con dobles titulaciones

Energía 24/04/2025

La compañía GeoPark confirmó el nombramiento de Felipe Bayón como CEO

Este nombramiento sigue la decisión de Andrés Ocampo de renunciar al cargo por motivos personales

Construcción 23/04/2025

La incertidumbre vuelve a las más de 50 empresas que participan en concesiones 4G

Los constructores aseguraron que desatar la incertidumbre en el aspecto financiero de los contratos, aumenta el costo de capital para futuros proyectos