.
INDUSTRIA

Wiipo, el emprendimiento femenino que financia pólizas de seguros en cinco minutos

martes, 13 de abril de 2021

Según su gerente, Mayra Granada, la compañía digital ha originado $4.700 millones en pólizas

Wiipo es un emprendimiento femenino que ya se cataloga entre los protagonistas del mercado insurtech como la primera fintech colombiana en financiar pólizas 24 horas al día, siete días a la semana y en cinco minutos.

Según su gerente, Mayra Granada, la compañía digital ha aprobado 1.650 operaciones, cuenta con más de 1.540 clientes afiliados y ha originado $4.700 millones en pólizas en el país.

“Ciertamente, Wiipo se ha convertido en la solución digital para el consumidor de seguros de salud, vehículo, hogar y pyme. Más impactante aún, esto se logrado en tan solo once meses, al competir codo a codo con otras empresas ya posicionadas en el mercado”, explica su gerente.

Actualmente se encuentra en la fase de internacionalización del programa iNNpulsa Empodera, lo cual le da la oportunidad de generar conexiones con ecosistemas internacionales y, así, escalar a nuevos mercados.

Asimismo, Wiipo cuenta entre sus aliados con Red 5G, Allianz, Finsocial, Colombia Fintech, Escala, Verne Studio y por supuesto, a sus clientes que hacen que hoy esto sea posible, puntualizó la ejecutiva.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Energía 13/03/2025

Superservicios pide a las generadoras suministrar energía a Air-e para frenar alzas

La entidad de vigilancia y control hizo un llamado a las empresas AES Colombia, Celsia Colombia, Enel Colombia, EPM, Isagen e ISA Intercolombia

Industria 15/03/2025

Licoreras inician competencia por un mercado del guaro que que ya no tiene fronteras

Tras la caída de la salvaguarda por departamentos, las compañías Licoreras pueden llegar a 67% del territorio y cautivar un consumo per cápita de 2,2 litros al año

Energía 12/03/2025

Orden de inspección a EPM no tiene impacto sobre la orden de embargo al Gobierno

Según expertos, el fallo a favor de EPM se hizo en derecho y la carta que tiene el Gobierno es apelar la decisión, pero la inspección no tiene efectos judiciales