.
EMPRESAS

WhatsApp ahora permite renovar la licencia hasta cinco años con descuentos

jueves, 14 de marzo de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Ripe

Según se puede comprobar al renovar el servicio, el costo por 3 años es de 2,40 euros, un 10% menos que si se hace anualmente.

Actualizar WhatsApp en terminales Android, Windows Phone, Symbian o Blackberry parece haber caído como balde de agua fría para muchos usuarios acostumbrados a disfrutar por el servicio gratis.
Según informa Expansión, la compañía ha retrasado la renovación de licencias para algunos usuarios y ha rebajado las actualizaciones superiores a un año para otros.
Según se puede comprobar al renovar el servicio, el costo por 3 años es de 2,40 euros, un 10% menos que si se hace anualmente y por 5 años, 3,34, un 25% de descuento respecto a los 0,89 euros al año.
La forma de pago ha sido otra de las barreras que han puesto "como pega" los usuarios para no renovar WhatsApp, por lo que la compañía ha querido dejar claras las diferentes opciones para asegurar la fiabilidad de los cobros.
Tras elegir el periodo de renovación, el cliente puede optar por pagar mediante Google Wallet, PayPal y desde una url, para facilitar los cobros desde el computador.
Estas medidas están claramente enfocadas a ayudar a los usuarios a dar el paso y no abandonar la aplicación. De hecho, esta semana Line se ha convertido en la app gratuita más descargada en Android, por encima de WhatsApp y la española SpotBros anunciaba hace unos días un crecimiento aproximado de 20.000 usuarios al día desde el anuncio de WhatsApp.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Transporte 15/04/2025

Puerto Antioquia recibió tres nuevas grúas de más 1.500 toneladas para contenedores

En el muelle, autoridades como Migración Colombia, ICA, Sanidad de Turbo, la Capitanía de Puerto Urabá y Darién de la Dimar, entre otras, inspeccionaron el buque para permitir el inicio del descargue

Moda 16/04/2025

“Vamos a pausar el proyecto para entrar en Estados Unidos por el tema de los aranceles”

Juan Raúl Vélez, fundador de Cueros Vélez, detalló que hace un tiempo se revisa el ingreso al mercado estadounidense y Este año abrirán más tiendas en Perú y Chile

Comercio 17/04/2025

La estrategia china que ataca el consumo de las marcas de lujo al mostrar sobrecostos

Comerciantes chinos se han tomado TitTok para promocionar productos que dicen ser iguales a los de grandes marcas europeas y de Estados Unidos, pero a un precio más asequible