.
Walter Ugozzoli, presidente de Michelin Colombia
AUTOMOTOR

"Tenemos un gran desafío en llantas del segmento agrícola en el mercado nacional"

viernes, 23 de mayo de 2025

Walter Ugozzoli, presidente de Michelin Colombia

Foto: Michelin Colomba

Walter Ugozzoli, presidente de Michelin Colombia, dijo que están impulsando la llanta radial para los agricultores, y con la KO3 apuestan a crecer en los carros 4x4 y SUV

Michelin hizo uno de sus lanzamientos más importantes en el año: la llanta KO3 de la marca BFGoodrich, enfocada en usuarios de vehículos 4x4 y SUV.

Walter Ugozzoli, presidente de Michelin Colombia, explicó cuál es la apuesta con la referencia y cuáles son las más relevantes dentro del mercado nacional.

¿Cuáles son las unidades que maneja Michelin en Colombia?

Tenemos una presencia muy amplia, todas las líneas que están en el continente. Tenemos llantas para todo tipo de moto, bicicleta, carro, camioneta, SUV, para la operación industrial, material handling, para el sector agrícola, el minero, camiones, buses y remolques.

Incluso, llantas de avión con una presencia total para las principales aerolíneas. Brasil es el mercado más importante de la región, Colombia está muy bien posicionado, es el segundo.

¿Cómo va el segmento agro?

Hace un año y medio lanzamos una llanta para el segmento agrícola, Agribib. Es radial con excelentes prestaciones y mejoras en cuanto a compactación de suelo y capacidad de carga, que es fundamental para el agricultor. Tenemos un gran desafío en el segmento agrícola, el mercado colombiano está acostumbrado a utilizar las llantas convencionales, las no radiales; estamos trabajando con organismos locales y algunos productores locales en pruebas que demuestran los beneficios de nuestra nueva llanta que tiene una carcaza mucho más flexible, lo cual permite menor presión y mayor productividad.

La proyección en el sector agro es alta, pero necesita un trabajo conjunto como acostumbramos a hacer, descubrir junto con el cliente.

Walter Ugozzoli, presidente de Michelin Colombia
Karen Pinto Duitama / LR

¿En cuáles otros segmentos hay oportunidad?

Colombia tiene oportunidades en todos los segmentos. Por ejemplo, en SUV y 4x4, que constatamos un crecimiento del mercado de 60% en los últimos tres años, por lo cual estamos apostando por llantas para estos carros. Este año también estamos con bandas de reencauche para carros de transporte de pasajeros y carga pesada. Y las motos son un mercado en que el país se destaca fuertemente.

¿Con cuáles productos están apostando a SUV y 4x4?

Todo este año veníamos preparando el lanzamiento de la llanta BFGoodrich All Terrain KO3, que va a reemplazar a un icono del mercado que es la KO2, una referencia por lejos en el segmento off road. La KO3 tiene una tracción mejorada en 20%, un diseño más agresivo que incluye tacos en los bordes y una durabilidad superior a la KO2 en 15%, fundamental para quien practica off road y el aventurero. Este año nos concentramos en este lanzamiento y la HD All Terrain puede llegar a fin de año o el año que viene.

¿Qué expectativa tienen?

Si el mercado está creciendo 60%, esperamos que sea superior, por lo menos el doble. Es un segmento hasta ahora específico y bien identificado, pero con la venta de esos vehículos, tenemos expectativa de crecimiento en nuestro portafolio. Por lo pronto, con KO3, la prestación es off y on-road, porque no tiene ruido, se comporta muy bien en carretera y es accesible para el usuario que eventualmente anda en rutas destapadas o quiere una experiencia 4x4.

LOS CONTRASTES

  • Camilo Millán Líder de producto de Michelin Colombia

    “Con la nueva llanta apuntamos a los tres tipos de consumidores, que son: conservadores; utilitarios, en donde tenemos a los agricultores; y el tercero es el entusiasta de 4x4”.

¿Cómo va la operación en lo que va del año?

Este año está siendo bastante desafiante, pero en algunas líneas business vamos mejor que el año pasado, principalmente en la de servicios. En otras estamos tratando de mantener nuestra participación en mercado premium, que valora las prestaciones que nuestras llantas le dan a los usuarios.

¿Cuáles son los negocios además de la venta de llantas?

Como Grupo Michelin tenemos nuestra estrategia con las llantas, y alrededor de la llanta. Está nuestra línea de negocios Michelin Connected Fleet que brinda todo el apoyo al flotista para transitar con mayor seguridad y tener toda la métrica necesaria para reducir sus costos operativos.

Hay toda una una vasta estrategia en empresas que se orientan a que la experiencia del cliente sea sea total y ahí tenemos, nuestra Guía Roja, nuestra Guía Michelin.

También tenemos empresas que trabajan en en pilas de hidrógeno, en la movilidad sostenible con Wisamo que trabaja baja con con velas propulsadas con el viento para buques, reduciendo 20% el impacto de de ambiental con propulsión eólica y otras empresas que el grupo va adquiriendo para ampliar su portafolio.

Hay toda una estrategia de fusiones y adquisiciones, muchas empiezan con Joy Venture y si funciona se adquiere, y si no funciona, se sale o se vende. Hay muchas recientes, como las pilas de hidrógeno, las velas de propulsión eólica, Multistrada una fábrica de llantas en Indonesia, Solesis, y una de resinas no tóxicas que se llama ResiCare, hay muchísimas.

Walter Ugozzoli, presidente de Michelin Colombia
Karen Pinto Duitama / LR

¿Cuál es el servicio más relevante que tienen en Colombia?

Michelin Connected Fleet en flotas profesionales, transporte de pasajeros regionales o intermunicipales. Acompañamos al flotista a optimizar sus costos operativos, que sabemos que son muy importantes, con una oferta de llantas Energy que proporcionan un ahorro de combustible considerable, sabiendo que los dos principales gastos en una flota son combustible y llantas, con ese monitoreo, a través de Michelin Connected Fleet, logramos optimizar bastante ese impacto.

¿Cuáles son las innovaciones en sostenibilidad en las que están trabajando?

Michelin tiene una estrategia todo sostenible y nuestras llantas tienen el compromiso de ser 100% sostenibles en 2050 y hay un camino bastante importante ya recorrido.

Tenemos unas metas intermedias en 2030 y eso es tanto para el diseño de las llantas, para tener un portafolio 100% con materiales reciclados o de origen natural, pero también estamos trabajando para que nuestras fábricas tengan el menor impacto en carbono.

En el transporte logístico con nuestra empresa Wisamo estamos trabajando no solo para los buques que transportan llantas Michelin, sino también para todo el transporte marítimo con un impacto de menos 20% en emisiones de CO2.

Nuestras llantas, al tener una menor resistencia al rodamiento, duran mucho más, por ende, son más sostenibles en cuanto a la utilización y al posconsumo, y respetamos la legislación en todos los países en los cuales estamos presentes para que nuestras llantas tengan un tratamiento como corresponde.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Agro 19/06/2025

Estados Unidos no renovaría la licencia de Monómeros para que pueda operar en Colombia

Un informe de Bloomberg asegura que el permiso a la empresa de fertilizantes, que vence este mes, se levantará como parte de la presión de Trump al régimen de Maduro

Industria 19/06/2025

"Ser líderes en inteligencia artificial va con una serie de inversiones en sostenibilidad"

Juan Esteban Rodríguez, Gerente región Andina en Meta, afirmó que están invirtiendo más de US$13.400 millones en la región en materia de tecnología

Industria 18/06/2025

Mineros anunció la salida de Alan Wancier como vicepresidente financiero de la empresa

Sergio Alejandro Chavarría Munera ha aceptado reemplazar temporalmente a Alan Wancier y será nombrado como vicepresidente Financiero Encargado