.
TRANSPORTE

Volkswagen anuncia pilotos con bioetanol en tres modelos de vehículos en Colombia

jueves, 25 de mayo de 2023

Juan Felipe Bedoya, gerente general de Porsche Colombia; Óscar Bravo, presidente de la Organización Terpel; Rubén Lizarralde, gerente general de Bioenergy; Evandro Gussi, presidente y CEO de Unica; y Roger Guilherme, gerente de Ingeniería de Volkswagen de Brasil

Foto:

La marca, junto con Bioenergy y Asocaña, buscará potencializar la producción de bioetanol en los campos colombianos, para incorporar la tecnología Flex a los autos

Porsche Colombia, mediante sus gerentes generales Juan Felipe Bedoya y Mario Valdovinos, anunciaron el lanzamiento de su primera flota de vehículos de la marca Volkswagen en el país que funcionará con la alternativa energética de Bioetanol. El portafolio estará conformado por tres tipos de vehículos que serán el Saveiro, el Nivus y el T-Cross. Esto lo harán en alianza con la compañía local Bioenergy y Asocaña.

Según explicaron en el evento de lanzamiento, los tres nuevos modelos de vehículos de Volkswagen con bioetanol buscarán reducir en un 70% las emisiones de carbono y funcionará bajo la tecnología Flex.

"Hoy es un día histórico para Volkswagen en Colombia, porque estamos anunciando los primeros tres modelos flex en Colombia. La descarbonización es uno de nuestros pilares más estratégicos, por eso, apostamos por la producción del bioetanol en Colombia, que es posible gracias a que es un país que cuenta con una industria importante de caña de azúcar", dijo Alexander Seitz, Executive Chairman de Volkswagen en Latinoamérica.

Bedoya explicó que un vehículo que funciona con energía convencional emite 180 gramos de CO2 por kilómetro, mientras que uno con bioetanol produce 44 gramos de CO2 por kilómetro, lo que genera una reducción de 75% de emisiones. Para darse una mayor idea del impacto ambiental de estas tecnologías de combustible alternativo, un vehículo totalmente eléctrico emite 27 gramos de CO2.

Sin embargo, el gerente general de Porsche explicó que para que exista una industria de energía alternativa en la movilidad, es necesario que se den una serie de condiciones en Colombia.

"Para que la industria de vehículos eléctricos se desarrolle deben darse unas condiciones. Dos de ellas son que exista un fortalecimiento de la economía colombiana y que se mantengan los beneficios fiscales para la movilidad alternativa", dijo Felipe Bedoya.

Para los directivos de la marca, el bioetanaol debe ser un complemento, mucho más rápido de aplicarse, a otras alternativas de movilidad sostenible como la 100% eléctrica o la de gas.

Y es que, según pronostica la marca Volkswagen, que estaría buscando tomar liderazgo en la comercialización de vehículos con bioetanol en Colombia, sería solo hasta 2040 que se verá en el país una la masificación en la venta de vehículos eléctricos en Colombia.

En algunas cifras dadas, Colombia necesitaría 340.000 hectáreas de caña de azúcar para reducir 40 millones de galones al mes de gasolina importada, a través de la producción de bioetanol. Con esa parcelas, se generaría 400.000 nuevos empleos.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Energía 26/05/2023 TGI continuará con la construcción de una tubería flexible, pese a restablecer servicio

El gas licuado del petróleo funcionó como alternativa a causa de la falta de gas natural en el suroccidente. No se encontraron daños en la infraestructura de TGI

Comercio 29/05/2023 Los peros de los centros comerciales a la laboral ante 16% de incremento en nómina

El comercio, restaurantes y hoteles serían uno de los sectores que tendrían que asumir el alza en sus obligaciones con la aprobación de la reforma laboral

Automotor 26/05/2023 Volkswagen lanza en Colombia su plan piloto con autos que funcionan con bioetanol

El fabricante de origen alemán empezará una prueba piloto con los primeros vehículos Total Flex para complementar su estrategia de descarbonización