.
TECNOLOGÍA

Vienen tiempos difíciles para las empresas tecnológicas en el mundo

domingo, 8 de abril de 2018
Foto: A developer works on a character from the Runescape game at a computer screen at Jagex Ltd. Games Studio's offices in Cambridge, U.K., on Monday, March 20, 2017. Last year Zhongji Enterprise Group Co. spent £315 million ($400 million) acquiring Jagex, the U.K. studio that created the popular multiplayer fantasy game RuneScape. Photographer: Chris Ratcliffe/Bloomberg

El riesgo que ven está en cómo las empresas manejan los datos de los clientes

Gestión - Lima

Un montón de "cosas desagradables" podrían ocurrir a medida que baje la marea del dinero fácil de los bancos centrales, advirtió una de las gestoras de pensiones más poderosas de Suecia.

Y la principal de ellas podría ser el problema que se avecina para las grandes compañías tecnológicas, ahora bajo un escrutinio minucioso sobre cómo manejan los datos personales.

"Un riesgo que se está volviendo sustancial es cómo las empresas manejan los datos de sus clientes y cómo se pueden aprovechar esos datos", dijo Kerstin Hessius, máxima ejecutiva de AP3, uno de los cinco fondos de compensación en el sistema público de pensiones de Suecia. "Es la consecuencia del big data y la integridad personal. Hay que empezar a pensar en términos de futuras restricciones a las empresas".

Las principales acciones de tecnología de Estados Unidos, llamadas colectivamente Faang, han caído mucho desde mediados de marzo y el índice Nyse Fang + declinó hasta un 19% después de una serie de reveses sufridos por ciertas acciones, como el ataque del presidente estadounidense Donald Trump a Amazon y al escándalo de datos de usuarios de Facebook, que involucró a la firma de publicidad política Cambridge Analytica.

La mujer más poderosa
"Los mercados están comenzando a preocuparse por las nuevas regulaciones y la incertidumbre en torno a los modelos comerciales de las grandes compañías tecnológicas", dijo Hessius, votada como la mujer de negocios más poderosa de Suecia por la revista Veckans Affärer. "Este sector va a ver épocas más duras después de haber sido un impulsor del mercado accionario de EE.UU.".

Hessius, que antes fue vicegobernadora del Riksbank y jefa de la Bolsa de Estocolmo, ahora ve el mercado como un "campo minado", donde el sector tecnológico podría pesar tanto como lo hizo la industria bancaria en el 2008.

Para lidiar con el aumento de la volatilidad en un entorno de normalización de las tasas, su prioridad en este momento es fortalecer su cartera de US$41.000 millones.

"En nuestras compañías patrimoniales estamos extendiendo la duración del lado de la deuda", dijo. "Hacemos más proyectos. No compramos tan activamente y no buscamos tanto rendimiento en esas empresas".

El año próximo, los legisladores suecos tienen previsto darles a los fondos de pensiones estatales del país más flexibilidad para mantener una porción mayor de activos privados, como la infraestructura.

La nueva política excluiría las inversiones en una red ferroviaria de alta velocidad propuesta y debatida en Suecia, ya que sería sensible al ciclo económico y también incluiría un gran riesgo de proyecto.

"Sería muy similar a invertir en el mercado bursátil y, por lo tanto, no agrega mucha diversificación a nuestra cartera", dijo Hessius.

Críticas
Con su experiencia en la junta directiva del Riksbank, ahora Hessius es una dura crítica de la actual política experimental de tasas negativas del banco y dice que el enfoque en la inflación al contado es equivocado.

"Me preocupa que esto haya causado que tanto el BCE como el Riksbank se atrasen demasiado en la curva de aumento de las tasas de interés", dijo.

Hessius señaló el hecho de que Estados Unidos ha estado en un ciclo de aumentos durante algún tiempo, mientras que ni el Riksbank ni el BCE han comenzado a hacerlo.

"Hay que tener una perspectiva a largo plazo", dijo. "¿Cuáles son los riesgos de empezar lentamente a normalizar las tasas? Creo que la espera está vinculada a riesgos más grandes".

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Comercio 28/04/2025

La compra de sombrillas subió 25,2% en el primer trimestre del año por la temporada de lluvias

Las precipitaciones son un factor que está impulsando la compra de estos artículos, según se observa en las ventas online, en tiendas y de sus fabricantes

Energía 26/04/2025

Costo de poner paneles en el hogar en casas en la Costa Caribe inicia en $4 millones

Las políticas para masificar la autogeneración a pequeña y mediana escala atraen a competidores locales y extranjeros que buscan crecer en este sector

Automotor 26/04/2025

El Gobierno Nacional discute las medidas que podrían afectar la importación de los carros

El decreto del MinTransporte que entrará en vigencia el próximo 2 de mayo podría ser aplazado por el efecto que tendría en la llegada de automóviles desde EE.UU.