MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Lo que le pasa al segmento premium es lo mismo que sufre la industria automotriz: la devaluación del peso, el aumento de las tasas de interés que están encadenadas a los créditos y la falta de confianza de los consumidores. Además hay motos premium que pueden llegar a ser mucho más costosas que los carros, por lo cual el orden de prioridades de los consumidores cambia con esta coyuntura económica que vive el país”, aseguró Eduardo Visbal, vicepresidente del sector automotor de Fenalco.
Según Andemos, en esta categoría de motos, que incluye los segmentos de 500 cc a 800 cc y superior a 800 cc, las empresas líderes en el acumulado a octubre son: Suzuki con 1.003 motos vendidas, Yamaha con 996 unidades, BMW Motorrad con 802 nuevas matrículas y Kawasaki con 610 unidades.
“El año pasado vendimos 1.100 unidades de motos y este año esperamos tener el mismo número de unidades comercializadas. Pasaremos de tener $42.000 millones en ventas a $45.000 millones. Esto sería un buen resultado teniendo en cuenta que el segmento está cayendo 19%”, dijo Nicolás Upegui, gerente de BMW Motorrad para Colombia. Estas motos alemanas son líderes del segmento superior a 800 cc en Colombia, con 311 unidades y una participación de mercado de 22,5%. Segundo se ubica Kawasaki con 286 nuevas matrículas y 20,6% de participación de mercado, seguida por Yamaha con 249 motos vendidas y 18%.
Upegui añadió que dentro de los proyectos para el próximo año sobresale el lanzamiento de la línea BMW R nineT. “Para 2017 vamos a lanzar la línea BMW R nineT en Colombia, la cual traerá motos de 1.200 cc que estarán en las calles entre abril y mayo”.
Así mismo, BMW Motorrad, que hasta ahora se había enfocado en las motos premium, le apostará a segmentos de menor cilindraje como motos de 310 cc. ¿El objetivo? Capturar a un público más jóven.
Con la primera temporada de la iniciativa el Grupo Argos alcanzó a más de 4 millones de personas y ganó un premio en Latam Digital Interlat 2023
Desde incremento en vuelos con mayor capacidad de pasajeros compra de materiales a raizales para apoyar su economía hacen parte de las iniciativas
La inversión será de $922.567 millones, monto que incluye la construcción de un nuevo edificio terminal de 17.360 metros cuadrados