.
EMPRESAS

Ventas de Jumbo en Colombia llegarán a US$ 2.000 millones este año

sábado, 26 de octubre de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Ripe

En noviembre de 2012 Cencosud anunció la compra de la operación colombiana de Carrefour. A pocos días de cumplir un año de la adquisición, el holding controlado por Horst Paulmann prácticamente ha culminado un primer objetivo: transformar las salas de venta en las marcas Jumbo o Metro.

Es así, como en una mirada de largo plazo, la apuesta es ir desarrollándose junto al mercado formal de venta de alimentos, que no supera el 48% del total, comparado con sobre el 60% que hay en Chile, explica el gerente de supermercados de Cencosud. “Hay espacio interesante de crecimiento al ir incorporando nuevos consumidores al canal moderno de distribución de alimentos”, señala Pablo Castillo, gerente de la División Supermercados de Cencosud.

Con esto como base, Cencosud espera que las ventas de la operación de supermercados en Colombia sumen este año unos US$ 2.000 millones, anticipa Castillo.

Pero aún falta algo no menor. Según, el gerente un objetivo prioritario es que el cliente entienda y aprecie la propuesta de valor de Jumbo y que conozca Metro. Esto nos demandará por lo menos todo el 2014 y parte de 2015.

Agrega que “el principal desafío en Colombia, por lo mismo, ha sido el cambio de marca. Decirle a los consumidores ya no es más Carrefour, es Jumbo o Metro”, que son las marcas con las que operan.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Industria 21/04/2025

Real Madrid y otros equipos de fútbol que reaccionaron a la muerte del Papa Francisco

El FC Barcelona, Atlético de Madrid, Real Madrid C. F., RC Celta y el River Plate de Argentina enviaron sus condolencias por redes sociales

Comunicaciones 21/04/2025

Demanda de diferentes servicios en la Nube crecerá 30% en Colombia durante 2025

Tigo Business estima que las empresas colombianas invertirán cerca de US$695 millones en servicios de la nube

Construcción 22/04/2025

Asocajas dice que la vivienda de interés prioritario representa 8% de la oferta de mercado

El valor de la vivienda indexado al salario mínimo ha aumentado la brecha financiera que los hogares deben cubrir, haciendo cada vez más difícil el cierre financiero