MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
“Los mayores ingresos por ventas de energía en contratos a clientes finales industriales y mayoristas son producto de los mayores precios de energía e incremento en las cantidades vendidas”, manifestó la empresa en un comunicado, en el que también resaltó la entrada en operación de la central Sogamoso.
Los costos, entre tanto, bajaron 11% entre enero y junio de este año, al pasar de $798.274 millones el año pasado a $709.484 millones. Esto se debe, según Isagen, a “una disminución en las compras de energía en bolsa, producto de la mayor generación de energía”.
El Ebitda fue de $642.967 millones, es decir que tuvo un crecimiento de 73% con respecto al primer semestre de 2014, cuando se ubicó en $371.438 millones.
Pese a esto, la utilidad neta de este periodo fue de de $211.723 millones, 1% inferior a la obtenida en el primer semestre del año 2014. Este resultado se da por los gastos financieros relacionados con la deuda adquirida para la financiación de Sogamoso, que ascendieron a $163.048 millones de intereses a junio.
De otra parte, tambien fueron afectados por “la mayor provisión del impuesto de renta, por cuenta de la reforma tributaria”.
En las instalaciones del domo, en Bogotá, se realizará el evento “Ciencia y economía para construir futuro”, y se lanzará un libro por el aniversario
Sacyr Concesiones anunció que tendrá $8 billones más de inversión para los proyectos de infraestructura y movilidad, como el Metro de Bogotá
Luego del 17 de diciembre las embarcaciones se realizarán de manera semanal, la cual prevé traer a 1.000 turistas a Colombia