.
INDUSTRIA

Utilidad de Ecopetrol, Alpina, ETB y Celsia subió más de 100% en el primer semestre

martes, 21 de agosto de 2018

Pérdidas de Avianca, de US$35,4 millones, fueron las más altas a junio.

La semana comienza con el balance de los resultados financieros de 22 compañías, las cuales han entregado sus cifras al primer semestre. Entre los datos que más llaman la atención están las cuatro empresas que reportaron utilidades con crecimientos de más de 100% al compararlo con el período enero a junio de 2017.

El primer caso es el de Ecopetrol, que tras registrar ganancias por $2,1 billones en la primera mitad de 2017, la cifra creció 180% en el mismo período de este año (al cerrar en $6,1 billones), la variación más alta del listado.

El presidente de la empresa Felipe Bayón, señaló que esto se debe a que “la producción promedio del trimestre ascendió a 721.000 barriles de petróleo equivalente por día, 0,6% por encima del mismo período del año anterior y 2,8% más que en el primer trimestre de 2018”. De igual manera otro hecho destacado fue que logró el mayor margen Ebitda de su historia al llegar con $15,8 billones a 51%.

La segunda empresa con el crecimiento más alto en utilidad fue Alpina, la cual subió 155,5%, al pasar de $33.740 millones en el primer semestre de 2017 a $86.220 millones entre enero y junio de este año.

El reporte entregado por el presidente de la firma, Ernesto Fajardo, detalló que este resultado fue el producto de nuevas inversiones por $38.000 millones para generar más posibilidades de producción, además de que su Ebitda pasó de 13,8% a 15,6% al cerrar en $137.597 millones. “Los resultados del primer semestre reflejan el esfuerzo por aumentar productividad y garantizan su crecimiento rentable y sostenible hacia el futuro”, dijo Fajardo.

El tercer caso es uno de los que más llamó la atención para las comisionistas y el sector de las telecomunicaciones, pues se trata de ETB, que después de cuatro años finalmente volvió a generar ganancias. Presentó una mejora en sus utilidades de 117%, luego de que hace un año las pérdidas del semestre fueron de $113.000 millones, una cifra que ahora es positiva y asciende a $19.500 millones.

Parte del resultado favorable, tal como lo destacó el informe a junio, es que “los usuarios de fibra óptica tienen un promedio de crecimiento en dos años y medio de 56%, a la fecha hay 329.000 de esos clientes”.

Lo anterior, sumado al crecimiento de usuarios de televisión y de telefonía móvil a niveles de 2% y 3%, respectivamente, intervino para que se generaran ganancias, pese a que los ingresos cayeron el primer semestre 3,5%.

Finalmente, en el sector energético, Celsia fue otra de las cuatro empresas que mostró ganancias por arriba de 100%. Exactamente, subió 107% con una utilidad neta entre enero y junio de $178.223 millones; tras venir el año pasado con una cifra de $86.186 millones. Además, sus ingresos aumentaron 12,2%, siendo así la décima con las mayores ventas del semestre al pasar de $1,4 billones en el primer semestre de 2017 a $1,4 billones.

El grupo atribuye parte de los avances a varios proyectos como el inicio de la operación en dos de los siete proyectos del Plan5Caribe; las obras de ampliación de la subestación de Valledupar; y la puesta en marcha de su primer proyecto fotovoltaico en Costa Rica, con la instalación de paneles solares en la Compañía de Galletas Pozuelo.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Industria 24/04/2025

"La expectativa en ventas de Moda Éxito en temporada de madres es $85.000 millones"

Carlos Mario Giraldo, gerente general de Grupo Éxito Colombia, señaló que ya exportan a Centroamérica, Argentina y Uruguay

Energía 25/04/2025

Con la venta de participación de Shell, seis petroleras han desinvertido en Colombia

La multinacional, liderada en el país por Liliana Gómez, anunció la salida del proyecto de gas costa afuera, así se suma a la lista integrada por BP, ConocoPhillips, OXY, Chevron y Exxon

Construcción 23/04/2025

La incertidumbre vuelve a las más de 50 empresas que participan en concesiones 4G

Los constructores aseguraron que desatar la incertidumbre en el aspecto financiero de los contratos, aumenta el costo de capital para futuros proyectos