.
Urbania Café optimiza su contratación y fortalece su cultura con innovación tecnológica
CONTENIDO PATROCINADO

Urbania Café optimiza su contratación y fortalece su cultura con innovación tecnológica

jueves, 15 de mayo de 2025

Urbania Café optimiza su contratación y fortalece su cultura con innovación tecnológica

Foto: Urbania Café

En ese camino, la empresa encontró en la tecnología un aliado estratégico para enfrentar los cuellos de botella en su proceso de selección

Contenido patrocinado

Urbania Café, una empresa colombiana que ha hecho de la sostenibilidad su propósito y del café su motor, vive de cerca los desafíos que enfrentan muchas pequeñas y medianas empresas del país: crecer sin perder su esencia, atraer talento comprometido con la causa y mantener procesos ágiles en medio de una operación exigente.

En su apuesta por conectar la cultura del café con una cadena de valor responsable, desde el caficultor hasta el consumidor final, Urbania ha visto cómo el crecimiento de su operación demanda también una evolución en la forma de atraer y seleccionar talento humano. Y es que en un entorno donde cada contratación cuenta, contar con personas alineadas con el propósito es tan importante como la eficiencia del proceso.

“En Urbania no contratamos solo por habilidades, buscamos personas que conecten con nuestro propósito. Crecer como organización nos exige procesos más ágiles, pero también decisiones más conscientes sobre a quién sumamos al equipo” comenta Angélica Lara, gerente de Gestión Humana de Urbania Café.

En ese camino, la empresa encontró en la tecnología un aliado estratégico para enfrentar los cuellos de botella en su proceso de selección. Con el acompañamiento de Magneto Pymes, Urbania logró automatizar tareas operativas, reducir los tiempos de contratación y enfocarse en lo que realmente importa: la conexión humana.

“Con la ayuda de la inteligencia artificial, he logrado optimizar mi tiempo de forma significativa. Siempre recomiendo la plataforma porque me ayuda a encontrar los mejores perfiles para nuestro negocio, sin perder de vista lo que nos hace diferentes”, asegura Lara. “Poder enfocarnos más en las personas y menos en la carga operativa es una ventaja enorme”.

Gracias al uso de herramientas tecnológicas como la publicación inteligente de vacantes, el filtrado automático de postulantes y la evaluación previa de perfiles, Urbania no solo aceleró sus procesos, sino que logró elevar la calidad de cada contratación. Y, sobre todo, pudo hacerlo sin renunciar a su propósito.

Desde Magneto, la visión es clara: “En Colombia, más del 90% del tejido empresarial está compuesto por pymes, y sabemos que en cada una de ellas, cada contratación puede marcar un antes y un después. Por eso creamos Magneto Pymes: para que empresas como Urbania no tengan que elegir entre agilidad y calidad al momento de sumar talento. Nuestra misión es clara: acompañarlas con tecnología cercana, eficiente y diseñada para sus retos reales”, afirma Alejandro Arango, CEO de Magneto.

En medio de un ecosistema donde el tiempo, el propósito y la competitividad son factores clave, Urbania Café demuestra que es posible crecer con coherencia, apoyándose en aliados que entienden las dinámicas de las pymes y las potencian con soluciones prácticas y accesibles.

Sobre Magneto Pymes

Magneto Pymes es una plataforma diseñada para pequeñas y medianas empresas en Colombia, que automatiza el proceso de reclutamiento mediante inteligencia artificial. Con funcionalidades como la publicación de vacantes, el filtrado y evaluación de candidatos, entrevistas en video, retroalimentación automatizada y más, permite reducir tiempos de selección hasta en 70% y tomar decisiones más informadas. Ofrece planes gratuitos y herramientas de alto valor para empresas en crecimiento que quieren atraer talento sin procesos complejos ni altos costos.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Agro 19/06/2025

Estados Unidos no renovaría la licencia de Monómeros para que pueda operar en Colombia

Un informe de Bloomberg asegura que el permiso a la empresa de fertilizantes, que vence este mes, se levantará como parte de la presión de Trump al régimen de Maduro

Industria 19/06/2025

"Ser líderes en inteligencia artificial va con una serie de inversiones en sostenibilidad"

Juan Esteban Rodríguez, Gerente región Andina en Meta, afirmó que están invirtiendo más de US$13.400 millones en la región en materia de tecnología

Industria 18/06/2025

Mineros anunció la salida de Alan Wancier como vicepresidente financiero de la empresa

Sergio Alejandro Chavarría Munera ha aceptado reemplazar temporalmente a Alan Wancier y será nombrado como vicepresidente Financiero Encargado