.
EMPRESAS

UPS y Femsa incrementaron sus ingresos en el tercer trimestre

sábado, 5 de noviembre de 2016
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Melisa Echeverri

Para UPS no fue fácil lograr ese crecimiento, pues los “cambios en los recargos por combustible y las tasas de cambio de divisas afectaron negativamente el crecimiento de los ingresos”, según especificó la empresa en un comunicado. 

El segmento de paquetería internacional tuvo ingresos por US$3.000 millones, 2,2% más que el tercer trimestre del año anterior. El volumen de exportación diaria subió 7,1% gracias a las ganancias obtenidas en Asia y los envíos transfronterizos al interior de Europa.

De otro lado, Femsa obtuvo cifras positivas en todas sus líneas de negocio. La división comercial tuvo una variación positiva de 12,3% en los ingresos, el área de salud creció 10,7% y el campo de combustibles incrementó 34,9%. 

Igualmente, Coca-Cola Femsa subió sus ingresos totales 12,5%, gracias al buen desempeño en Centroamérica y México. Además, John Santa María, director general de la compañía, resaltó: “fortalecimos aún más nuestra presencia en Brasil a través del acuerdo para la adquisición de Vonpar. Esta importante y estratégica franquicia colinda con nuestros territorios del sur de Brasil, permitiéndonos atender a más de 88 millones de consumidores, reforzando nuestra posición de liderazgo en el sistema Coca-Cola, en uno de los mercados más grandes para la empresa en el mundo”.

Otras empresas como Natura no alcanzaron los resultados esperados. Los ingresos netos de la firma brasileña alcanzaron US$585 millones en el tercer trimestre, con un decrecimiento de 4,7% en comparación con el mismo lapso del año pasado. 

 En Brasil, las utilidades de la corporación fueron impactadas por el aumento de la carga impositiva, resultado de una subida continua desde 2014.

Aún así, las ventas online crecieron a dos dígitos, al igual que las operaciones internacionales en Argentina, Colombia, México, Francia, Chile, Perú y los locales de Aesop (empresa incorporada a Natura), que representan 33% del negocio total. 

Por su parte, Gas Natural Fenosa registró un beneficio neto de US$1.032 millones, lo cual fue 15% menos que lo obtenido de enero a septiembre del año pasado. Su ebitda también disminuyó 6,8%, alcanzando US$4.039 millones en el mismo período.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Industria 14/03/2025

Ingresos de Enka fueron de $475.400 millones en 2024, disminuyendo frente a 2023

La organización señaló que inició una reducción de costos y gastos fijos que permitió una reducción de 7,3% frente a los gastos de 2023

Telecomunicaciones 13/03/2025

Compañía Ufinet, filial de Enel, busca comprar Azteca Comunicaciones en Colombia

La subsidiaria de telecomunicaciones opera hace casi 30 años en la región y está presente en 17 países de Latinoamérica

Automotor 14/03/2025

Grupo Uma refuerza portafolio lanzando nuevas Pulsar y renovando su Boxer y Torito

La Pulsar NS 400 Z saldrá a un precio de $18,2 millones; mientras que las Pulsar NS200 y NS160 se lanzará a $11,7 millones