.
Congreso Experiencial en Universidad de La Sabana.
EDUCACIÓN

Universidad de La Sabana será sede del primer Congreso de Educación Experiencial

lunes, 9 de junio de 2025

Congreso Experiencial en Universidad de La Sabana.

Foto: Universidad de La Sabana

La agenda incluirá conferencias magistrales a cargo de expertos nacionales e internacionales en pedagogía, innovación curricular y tecnologías aplicadas a la educación

La Universidad de La Sabana acogerá desde este lunes y hasta el 10 de junio el primer Congreso de Educación Experiencial, encuentro en el que 60 universidades del país se reunirán para conversar, debatir y reflexionar sobre el presente y futuro del sector.

El Congreso, según los organizadores, tiene el propósito de impulsar la educación superior de alta calidad, desde el fortalecimiento de los conocimientos sobre aprendizaje experiencial.

"En un contexto global caracterizado por la transformación constante, múltiples fuentes de información y ofertas incontables de cursos online, el aprendizaje experiencial, una forma de enseñanza que fomenta la participación de los estudiantes en experiencias diseñadas intencionalmente, se alza como una bandera", resaltó la Universidad de la Sabana en un comunicado conjunto con la Asociación Colombiana de Universidades, Ascun..

Este enfoque pedagógico, tal como lo señalaron, se entiende no solo desde experiencias como las prácticas profesionales o la simulación clínica —en áreas como Enfermería, Fisioterapia y Medicina—, sino también desde todas las áreas del conocimiento. Se desarrolla mediante metodologías que favorecen los procesos de apropiación teórica y de aplicación práctica, y se enriquece con experiencias de innovación abierta y asignaturas con alto componente de proyección social, en las que los estudiantes trabajan con comunidades locales para co-crear soluciones sostenibles a necesidades concretas.

“Además de la experiencia, hay un proceso reflexivo que incrementa el conocimiento, permite desarrollar habilidades y generar capacidades que contribuyan a la sociedad. El aprendizaje ocurre no solo cuando se transmite información, sino cuando se vive, se analiza y se resignifica desde la experiencia” explicó Laura Bermúdez, jefe de aprendizaje experiencial de la Universidad de La Sabana.

“Hoy más que nunca, las universidades están llamadas a formar ciudadanos críticos, creativos y comprometidos con su entorno. El aprendizaje experiencial permite conectar el saber académico con los desafíos reales del mundo, fortaleciendo la pertinencia social de la educación superior y su capacidad transformadora”, destacó Ascun.

La Sabana y Ascun indicaron que "este congreso no solo será un espacio para explorar en profundidad los fundamentos y beneficios de este enfoque pedagógico, también es una oportunidad única para vivirlo. La agenda incluirá conferencias magistrales a cargo de expertos nacionales e internacionales en pedagogía, innovación curricular y tecnologías aplicadas a la educación, ponencias sobre experiencias de distintas instituciones, talleres prácticos y vivenciales, donde los participantes podrán experimentar metodologías activas que serán de ayuda para obtener los resultados que se exigen en los currículos de los estudiantes, así como espacios disruptivos donde los asistentes del congreso serán los protagonistas en la construcción de nuevos aprendizajes".

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Comercio 16/06/2025

El Tesoro rebasó a Unicentro Bogotá en ingresos y lidera en propiedad horizontal

La facturación combinada de los cinco centros comerciales más fuertes, en la categoría de propiedad horizontal, suma casi $256.000 millones

Tecnología 19/06/2025

"Para finales de julio estaremos por las 25.000 descargas en nuestra nueva app, Niilo"

Rockstarts lanza hoy una app para los emprendedores que deseen asistencia académica relacionamiento con nuevos socios

Industria 20/06/2025

“L’Oréal, en búsqueda de poder establecerse como un referente en sostenibilidad empresarial”

Alberto Mario Rincón, director general L’Oréal Groupe, destacó que es clave que las compañías compartan lo que hacen en términos de sostenibilidad