.
TECNOLOGÍA

Bogotá se posicionó tercera entre las ciudades de Latam en el Índice Global de Ecosistemas

lunes, 9 de junio de 2025

Bogotá se posicionó tercera entre las ciudades de Latam en el Índice Global de Ecosistemas

Foto: Gráfico LR

El transporte es una de las mejores industrias posicionadas ocupando el lugar 20 globalmente y cuenta con 34 empresas emergentes

StartupBlink, plataforma de investigación sobre la economía de la innovación con más de 200.000 entidades, presentó el Índice Global de Ecosistemas en el que consolidó a Bogotá como la tercera ciudad mejor ubicada con empresas emergentes en innovación y tecnología en Latinoamérica, por detrás de grandes urbes como Sao Paulo y Ciudad de México.

Este ranking, que contempla alrededor de 1.473 ciudades en 118 países, posicionó a la capital por encima de ciudades como Kuala Lumpur, Detroit, Viena, Cambridge, Hamburgo, Oxford, Bangkok, Praga, entre otras, y en el ámbito local, su ecosistema startup es 2.5 veces más grande que el de Medellín.

"Bogotá se está convirtiendo en un centro de talento e innovación. Sus universidades se han transformado en motores del emprendimiento científico y tecnológico, con fuertes vínculos con el sector acelerando la transferencia de conocimientos y la creación de empresas derivadas", afirmó Ovidio Claros Polanco, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Bogotá.

Bogotá cuenta con 791 startups en la base de datos de muestra de StartupBlink. Esto representa aproximadamente el 50 % de las startups de Colombia según mencionaron en el informe. Añadieron que hay más de 150.000 profesionales de TI y 15.000 graduados en TI impulsan anualmente la innovación y los avances tecnológicos.

En el informe también se destaca las principales industrias de startups en la ciudad. El transporte es una de las mejores posicionadas ocupando el lugar 20 globalmente y cuenta con 34 empresas emergentes. Por su parte, la tecnología alimentaria se ubicó 30 en el mundo y la componen 39 empresas, mientras que la tecnología financiera quedó en el puesto 43 con 139 empresas integradas.

"Los ecosistemas de startups de Colombia se están convirtiendo en un importante motor de la economía del país, apoyados por iniciativas tanto a nivel nacional como municipal. La inversión de US$1.000 millones de Softbank en Rappi en 2019 marcó un hito y envió una poderosa señal sobre el potencial de las startups colombianas. Rappi se prepara ahora para una oferta pública inicial en Estados Unidos, con otras startups como Addi, Platzi, La Haus y Lulo Bank a punto de seguir su ejemplo", aseguraron en el informe.

En cuanto a las Startups más destacadas en Bogotá se encuentran aplicaciones como Rappi, Addi, Bold, Platzi, Banco Lulo, Yuno, Laika, Tul, Fubrana y Treinta, que se enmarcan en el top 10 de las 791 destacadas.

La Cámara de Comercio de Bogotá, a través del Programa de Levantamiento de Capital, ha contribuido a cerrar brechas de financiamiento y conectar emprendedores con redes de inversionistas locales e internacionales. Además, con el objetivo de incentivar una mentalidad emprendedora enfocada en descubrimientos científicos tangibles y avances de la ingeniería, la CCB impulsó la Startup Deeptech.

"La ciudad continúa posicionándose como epicentro regional de innovación y los negocios. El inicio de la construcción del Campus de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación marca un hito estratégico que mejorará la capacidad de Bogotá para atraer inversiones, fomentar la generación de conocimiento y el el emprendimiento", sentenció Polanco.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Comercio 17/06/2025

El Tesoro, ubicado en Medellín, es el centro comercial que más factura a nivel nacional

Los ingresos combinados de los cinco centros comerciales más fuertes, en la categoría de propiedad horizontal, sumaron casi $256.000 millones en 2024

Comercio 16/06/2025

El Tesoro rebasó a Unicentro Bogotá en ingresos y lidera en propiedad horizontal

La facturación combinada de los cinco centros comerciales más fuertes, en la categoría de propiedad horizontal, suma casi $256.000 millones

Transporte 17/06/2025

Supersociedades confirmó a las personas naturales que eran controlantes de Viva Air

El máximo poder decisorio dentro de la estructura corporativa fue ejercido por dichas personas, y no por las sociedades intermedias utilizadas como vehículos de inversión