MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Así las cosas, las compañías buscan que Tigo siga consolidándose en el segmento de las telecomunicaciones en el país. Cabe recordar que luego de la fusión entre las dos empresas el año pasado, TigoUne se convirtió en el segundo operador de telefonía móvil en Colombia.
Según el Ministerio de las TIC, tras la fusión, el cuadro por número de usuarios cambió en el mercado nacional. Al segundo trimestre de 2015, Claro tuvo ingresos cercanos a los $2.797 millones, seguido de TigoUne con $1.332 millones. El afectado tras la alianza fue Movistar, pues la compañía llegó a vender algo más de $1.100 millones.
Tras un año del vínculo entre TigoUne, la empresa supera los 11 millones de clientes en el país y ha reportado que genera cerca de 31.000 empleos para colombianos.
Recientemente la compañía dio a conocer que ha crecido en la participación del mercado nacional. Luego de aumentar 16,9% en términos de ingresos, su participación en términos de voz móvil quedó en 16,5%, mientras que en el servicio de datos móviles e internet se ubicó en 29,2%.
De otro lado, Grupo EPM aprobó la fusión de sus filiales Aguas de Occidente y Aguas de Urabá en busca de mejorar el servicio. Juan Esteban Calle, gerente general de la firma, aseguró que el acuerdo permitirá generar nuevas sinergias operativas en las subregiones del occidente colombiano y el Urabá antioqueños.
La compañía francesa ha buscado fortalecer su operación en Europa desde mitad de este año para intentar cubrir sus deudas
La universidad Areandina tiene más de 20.000 estudiantes en modalidad virtual, para 2024 planean programas enfocados en los nuevos mercados laborales
Los calendarios adviento se basan en destapa un regalo diario entre el primero de diciembre y noche buena. No solo las marcas de alimentos aprovechan la idea