.
TRANSPORTE

Uber reportó que en 2018 se dejaron más de 45.200 artículos personales olvidados

martes, 5 de marzo de 2019

De acuerdo con el estudio, Colombia es el más olvidadizo de la región Andina, Centroamérica y Caribe.

Valerie Cifuentes

Según el más reciente informe de la firma sobre los objetos perdidos en 2018, aunque Colombia es el más olvidadizo, tiene rércord de 99% de artículos recuperados.

Alrededor de 45.250 objetos perdidos fueron reportados en Colombia donde Bogotá lidera la lista, pues solamente allí se produjeron 69% de los casos de pertenencias olvidadas en vehículos Uber, mientras que la participación de Medellín y Cali es de 15% y 10%, respectivamente. La cuarta ciudad más olvidadiza del país es Bucaramanga con 3% y la quinta Barranquilla con 1%.

Los cinco objetos que más se olvidan son celulares, billetera, llaves, documentos personales y lentes con 43%, 12%, 7%, 5% y 4%, respectivamente. Los cinco países más olvidadizos son Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador y Bolivia con 37,9%, 25%, 22,5%, 12% y 2,41%, respectivamente.

Entre los objetos curiosos que se han dejado en vehículos Uber en la región Andina, Centroamérica y Caribe están un ajedrez, aromatizante, aspiradora, beeper, biblia, cervezas, charola y colchón. También se han reportado velos de novia, cajas de invitaciones de boda, anillos de compromiso y documentos de divorcio.

Uber también destacó que los fines de semana es cuando más se reportan estas pérdidas, donde 35% de los descuidos el año pasado se registraron los sábados y domingos y el porcentaje entre semana varía entre 12% y 13%.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Agro 13/03/2025

Tiendas D1 se pronunció sobre supuesta medida por lactosueros en los productos Latti

La empresa señaló que el sello está en las tiendas desde hace años y no es una nueva medida ni está relacionada con recientes decisiones

Hacienda 13/03/2025

"Más de $800.000 millones nos aprobaron en la iniciativa de obras por impuestos"

María Bibiana Botero, presidente de Proantioquia, aseguró que van a apostarle en el futuro al Urabá, al turismo, a expandir el Aeropuerto y a otros proyectos en la región

Educación 13/03/2025

"La universidad va a estar abierta durante las 24 horas del día, los siete días a la semana"

Diego Hernández, rector de la Universidad Autónoma de Occidente, aseguró que hay alrededor de 2.000 estudiantes que ya están matriculados de manera virtual