.
TRANSPORTE

Tribunal de EE.UU. define hoy si aprueba o no el plan de financiamiento DIP de Avianca

lunes, 5 de octubre de 2020
Foto: Anko van der Werff es el presidente de Avianca Holdings y quien está liderando los cambios.

En este plan hay una ventana abierta para que el Gobierno haga un préstamo de hasta US$240 millones, pero no estrictamente necesario

José González Bell

Hoy es un día clave para Avianca, pues tiene la audiencia en el Tribunal de Bancarrota de los Estados Unidos en la que busca la aprobación del financiamiento DIP por US$2.000 millones, recursos que la ayudarán a enfrentar el impacto causado por el covid-19 y el cese de operaciones por más de cinco meses.

En este plan hay una ventana abierta para que el Gobierno haga un préstamo de hasta US$240 millones, sin embargo, la semana pasa la aerolínea dejó claro que no es obligatorio obtener los dineros del Estado, ya que otros prestamistas pueden respaldar este dinero faltante.

Ahora bien, en la audiencia pueden suceder dos cosas: que se apruebe y empezar a tener liquidez o que lo niegue, como le pasó a Latam y presentar una propuesta modificada. Si esto pasa, en la segunda presentación puede ser aceptada, sin embargo, tomaría más tiempo y Avianca necesita los recursos con prontitud.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Energía 16/01/2025 ISA confirmó que Supersociedades tendrá que resolver el nombramiento de Carrillo

Un accionista minoritario interpuesto un recurso en contra del acto administrativo en el que se designó a Jorge Andrés Carrillo como presidente

Comercio 18/01/2025 Gobierno quedó inconforme con el elección del nuevo presidente de Junta de la CCB

El presidente Gustavo Petro dijo que los empresarios quieren que la oposición dirija una entidad financiada con recursos públicos, pero luego Fenalco desmintió esa afirmación

Energía 15/01/2025 EPM firmó un crédito a largo plazo con el Banco de Occidente por $110.000 millones

El crédito está en pesos y tendrá un plazo de pago de siete años y una tasa de interés basada en el indicador IBR, afirmó la Superfinanciera