TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • VIDEO
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
LUNES, 23 DE ABRIL DE 2018
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • ACTUALIDAD
  • Dólar
  • Renault
  • Científicos
  • Elecciones
  • Delta Airlines
  • ETB
  • Gas natural
  • Biomax
  • Movidas empresariales
  • Empresas

  • Tras abrir tienda en Hawái, OndadeMar apunta a conquistar el mercado asiático

  • DÓLAR $2.757,96
  • EURO $3.394,77
  • COLCAP 1.561,45
  • PETRÓLEO US$68,38
  • CAFÉ US$1,36
  • UVR $257,1503
  • DTF 4,88%
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • DÓLAR $2.757,96
  • EURO $3.394,77
  • COLCAP 1.561,45
  • PETRÓLEO US$68,38
  • CAFÉ US$1,36
  • UVR $257,1503
  • DTF 4,88%

Empresas

Tras abrir tienda en Hawái, OndadeMar apunta a conquistar el mercado asiático

Miércoles, 21 de septiembre de 2016

Cortesía

Melisa Echeverri - mecheverri@larepublica.com.co

Su más reciente llegada fue a Hawái, donde las ventas han superado sus expectativas, y en noviembre abrirán su tercera tienda en Miami. De ahí que, en entrevista con LR, el gerente de la firma, Juan Germán Carvajal, hablara sobre los ambiciosos planes de expansión.

¿Cómo les ha ido con su tienda en Hawái?
Fue un proyecto muy ambicioso de la marca. La tienda no lleva ni un mes de abierta  y desde que inauguramos  hemos tenido una muy buena aceptación teniendo en cuenta que el público que la visita no le es familiar la marca. La inversión fue de aproximadamente US$450.000 y en estos 20 días hemos vendido alrededor de US$30.000.

¿Por qué les interesó establecer un punto ahí?
Nos interesa empezar a dar pasos para llegar al mercado asiático. Entre 60% y 70% de los visitantes en esta ciudad donde estamos son asiáticos. Entonces, nos parece muy importante perfilar no solo su mercado sino lo que puede ofrecer en turismo.

¿Cuáles son los proyectos a corto plazo de OndadeMar?
En los primeros días de noviembre tenemos la apertura de una tienda en un complejo de hoteles, centro comercial y restaurantes llamado Brickell City Center en Miami. Esta sería nuestra sexta tienda en Estados Unidos y quedaríamos con 40 tiendas en el mundo.

¿Cuáles son los países en que mejor les va?
Colombia definitivamente es nuestro principal mercado, seguido por Estados Unidos y México.

¿A qué más le esperan apostar?
Nuestra línea masculina está creciendo a doble dígito en cuanto a ventas, entonces vamos a hacerle mucha fuerza. Estamos estudiando la posibilidad de lanzar nuevas líneas.

¿Qué hace que el swimwear, colombiano esté teniendo tanto éxito en el exterior?
La esencia latina con la que las marcas colombianas crean sus colecciones hacen muy atractiva la ropa para los clientes. Además, está la calidad de lo que se produce en Colombia que tiene estándares muy altos. Adicionalmente, las manualidades con las que trabajamos  son de gran aceptación porque son un componente que apropia las raíces de nuestra cultura.

¿Cuáles son las proyecciones de crecimiento para 2016?
El año pasado OndadeMar tuvo un crecimiento de 22% y este año va a ser superior a 25%.

¿Qué tan desarrollado está su canal virtual?
Nos consideramos líderes en las ventas online. En este momento estamos en una renovación tecnológica de nuestra plataforma. A pesar de que ya llevamos nueve años con nuestro canal de ventas online, consideramos que en 2017 vamos a lograr crecimientos de más de 50% en dichos canales.

El Gobierno ha propuesto que en algunas veredas los desmovilizados trabajen en el sector textil. ¿Estarían dispuestos a abrir las puertas para esto?
Apoyaríamos al 100% esta iniciativa. Ojalá se convirtiera en una realidad porque es algo que se necesita en el medio. La escasez de mano de obra se evidencia cada día más, entonces eso sería  bastante interesante.

¿A qué se debe esta escasez?
La producción se ha incrementado, el crecimiento de las compañías, el nacimiento de nuevas marcas, el apogeo de las marcas locales en el exterior hacen que se vea la necesidad de producir más unidades.

En su caso, ¿cuántas unidades producen anualmente?
Creamos más de 500.000 unidades y cada año la producción crece entre 20% y 30%. 

Cortesía

TENDENCIAS

  • 1

    Siete verdades de La casa de Papel que muchas empresas quieren ocultar

  • 2

    Se presentó emergencia en el vuelo 9205 de Avianca que cubría la ruta Bogotá-Cali

  • 3

    “Renault-Sofasa vende siete de cada 10 vehículos eléctricos en el país”, Tenenbaum

  • 4

    Las diferencias entre capitalismo y socialismo explicadas con un Mercedes-Benz

  • 5

    Así serán las 10 movidas de las empresas que se podrían definir durante este año

  • 6

    Conozca las diferencias entre elegir una tarjeta MasterCard, Visa, American y Diners

Más de Empresas

MÁS
  • Tecnología

    Gulungo, la plataforma virtual que ofrece crédito a las pymes colombianas

    Prestan hasta $150 millones

  • Industria

    Productos Familia-Sancela concretó la compra de la compañía Inpaecsa en Ecuador

    La compañía ecuatoriana Inpaecsa produce al año 13.000 Toneladas de papel suave.

  • Deporte

    Vence el plazo para que clubes de fútbol presenten sus resultados

    Las multas ascienden a 200 saliros mínimos para los equipos de fútbol que no reporten.

Más de La República

  • Bolsas

    Bitcoin logró su mejor nivel de cotización en un mes y se acerca a US$9.000 en abril

    Bitcoin logró su mejor nivel de cotización en un mes y se acerca a US$9.000 en abril
  • Judicial

    La Procuraduría interpondrá tutelas para que a 538.000 niños los cobije el PAE

    La Procuraduría interpondrá tutelas para que a 538.000 niños los cobije el PAE
  • Gastronomía

    El Fish Market de Bogotá apuesta por preparaciones de los puertos internacionales

    El Fish Market de Bogotá apuesta por preparaciones de los puertos internacionales
  • Deportes

    Las Ligas europeas rechazan los planes para expandir los torneos de las Fifa

    Las Ligas europeas rechazan los planes para expandir los torneos de las Fifa
  • COMERCIO

    El contrabando de cigarrillos le costó al país más de $229.000 millones en 2017

    El contrabando de cigarrillos le costó al país más de $229.000 millones en 2017
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2018, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Asuntos Legales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co