MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El nivel de transparencia con el que operan las empresas es directamente proporcional al nivel de desarrollo de las naciones. Por eso, más que un concepto abstracto, la transparencia es la hoja de ruta del sector, y prueba de ello es que la gran mayoría de los actores del mercado poseen un código de buen gobierno y de ética.
Desde la Acolgen, estamos elaborando un Código de Ética y hemos adoptado como nuestra la normatividad estipulada en la cartilla sobre la aplicación de las normas de competencia frente a las asociaciones de empresas, expedida por la SIC.
Estamos convencidos que estos aspectos redundarán en mayor transparencia y mayor competitividad, pues entendemos que la confianza debe darse en dos líneas: a través de la confiabilidad de la generación, que garantice que el suministro ininterrumpido de energía, y partir de un accionar transparente.
Colombia ha sido reconocida como una nación con altos estándares de calidad energética, y esto es fruto de ese principio de transparencia que aplican las compañías del sector. El mes pasado, durante el Tercer Foro de Ética del Sector Eléctrico, representantes de diferentes entidades firmamos la Acción Colectiva de Ética.
En total son cinco los compromisos que adquirieron las compañías: 1) avanzar en el desarrollo e implementación de un programa integral anticorrupción, teniendo como referente los “Principios Empresariales para Contrarrestar el Soborno”; 2) continuar promoviendo la competencia en el sector, teniendo como referente las buenas prácticas de gobierno corporativo; 3) construir y divulgar, al interior de cada empresa, un mapa de riesgos de corrupción, de prácticas restrictivas de competencia y de lavado de activos y financiación del terrorismo; 4) suministrar información útil para fomentar la transparencia, y 5) divulgar el acuerdo en cada empresa.
Convencidos de que este es el camino que hará de Colombia un país más competitivo, estamos impulsando la idea de que todas nuestras asociadas, que representan más del 91% de la generación del país, se adhieran a la Acción Colectiva.
Ya no se trata simplemente de una normativa o de unas buenas prácticas que se cumplen porque dichas reglas son obligatorias. El nuevo concepto se ha interiorizado como una convicción, y esta es una irreversible tendencia internacional, que en Colombia está siendo liderada por Acolgen.
La subsidiaria de telecomunicaciones opera hace casi 30 años en la región y está presente en 17 países de Latinoamérica
Jorge Andrés Henao, gerente de TGI, habló sobre los planes de la compañía para atender la demanda de gas y las áreas donde podría ubicarse una planta regasificadora