.
EMPRESAS

Tiendas de café mueven US$246 millones al año

jueves, 6 de abril de 2017
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

El ranking de las tiendas con más ventas en 2016 estuvo liderado por la marca colombiana Juan Valdez, perteneciente a Procafecol, que tuvo un crecimiento de 14,6% durante el año pasado, y 22,6% de participación en el mercado de estos locales especializados. 

La Federación Nacional de Cafeteros, dueña de estos establecimientos, dio a conocer a finales de la semana pasada que aumentó en 12,1% su participación accionaria (que anteriormente pertenecía a la Corporación Financiera Internacional, CFI) en el operador de Juan Valdez, Procafecol, completando 96,2% en la empresa. 

Oma, la tienda creada hace 47 años y que lleva como nombre el apodo cariñoso en alemán para las abuelas, se ubicó en el segundo puesto. Según el estudio, esta marca tiene 12,5% de participación  y un crecimiento de 11,4% entre 2015 y 2016. 

Ricardo Ospina, presidente de Oma, afirmó que “en el arranque del año, como la economía en general, se ha notado una desaceleración, pero nosotros seguimos creciendo. Menos que en los últimos años, pero no son números negativos, aunque contra el año pasado es aproximadamente un 5% menos”. 

Según el directivo, aunque los colombianos siguen consumiendo café en este tipo de locales, “los indicadores de confianza de los consumidores con los temas que están sucediendo en el país han creado esa desaceleración en todos los mercados”. 

Aunque Juan Valdez lidera la lista, Ospina considera que son colegas con objetivos de negocio diferentes, “por lo que aún hay espacio para seguir creciendo”.

La tienda de café de McDonald’s, McCafé, se ubicó en el tercer lugar del ranking de ventas y registró un crecimiento de 10,4% en 2016. Le siguió Starbucks (con un crecimiento de 19,4%), Café Quindío (67,5%), El Gualilo (67%), Café Tostión (-9,9%), Illy (6,4%) y Segafredo (1,2%). 

Haciendo un comparativo, el número de tiendas de café tuvo un crecimiento de 64,7% entre 2010 y 2015. Mientras en 2010 había 309 de estos locales, en 2015 existían 509. 

El presidente de Oma afirmó que para seguir fortaleciendo la marca “se tiene una programación de apertura en los próximos meses en Bogotá, en zonas comerciales; y damos la bienvenida a competidores internacionales para que los consumidores tengan mayores opciones”. 

La opinión

Ricardo Ospina 
Presidente de Oma
“Hay una oportunidad de consumo para diferentes clientes, la competencia contribuye a que conozcamos más la cultura del café”.

((Lea. Tostao' Café & Pan abrirá hoy su tienda número 100 e inaugurará 12 al mes durante este año))

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Ambiente 15/01/2025 MinAmbiente criticó reacción de Procuraduría ante medida de la Anla en Muelle 13

La ministra dijo que la entidad, con su decisión, se puso "del lado de los infractores" en vez de priorizar el ambiente

Industria 13/01/2025 Estas son las empresas que dominan en el mercado de los snacks para las loncheras

Con base en sus ingresos operativos, las empresas con mayor dominio en este negocio en el inicio de clases este año son Nutresa, Postobón, Colanta, Alpina y Colombina

Educación 16/01/2025 Colegios Alemán y Alessandro Volta están entre los que tienen matrículas más altas

Sus mensualidades son las más altas entre las mejores instituciones del ranking de Sapiens Research