.
EMPRESAS

Telefónica Colombia creció 3,7% sus ingresos

jueves, 27 de febrero de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Telefónica Colombia finalizó 2013 con unos ingresos del negocio móvil de us$2.339 millones ($4,8 billones) en el año 2013, con un crecimiento de 3,7% interanual. 

El Ebitda del año totaliza US$795 millones (+2,7% interanual) y el CapEx se sitúa en US$627 millones (+6,4% interanual excluyendo US$149 millones por el espectro adquirido en el cuarto trimestre del 2013). Así lo informó la compañía en un comunicado, en el que también se anunció que este CapEx está enfocado "tanto en la mejora la calidad en el servicio de banda ancha fija como en el despliegue e incremento de capacidad de las redes 3G y 4G en el negocio móvil".

Adicionalmente, Telefónica Colombia terminó el ejercicio de 2013 con 14,8 millones de accesos y un crecimiento de 5% interanual. Los accesos móviles alcanzaron 12,1 millones a diciembre 2013, con un aumento de 4% interanual. Por su parte, los accesos del negocio tradicional alcanzaron 1,4 millones a diciembre 2013 y los accesos minoristas de banda ancha se sitúan en 854.000 , con un crecimiento de 21% frente al cierre de 2012.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Energía 13/03/2025

Presidente de ISA confirmó la salida de la compañía del sector de telecomunicaciones

Frente al negocio en el campo de la infraestructura de la compañía, Carrillo dijo que seguirán en ese sector, pero las inversiones serán "estratégicas"

Telecomunicaciones 13/03/2025

Compañía Ufinet, filial de Enel, busca comprar Azteca Comunicaciones en Colombia

La subsidiaria de telecomunicaciones opera hace casi 30 años en la región y está presente en 17 países de Latinoamérica

Energía 13/03/2025

TGI cerró cuarto trimestre en $553.900 millones, 5,4% más frente a ese lapso en 2023

La filial de GEB señaló que el ebitda tuvo un aumento de 2,1%, y también afirmó que la utilidad neta se mantuvo estable gracias a la reducción en 24% de sus gastos financieros