MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La firma impulsa el crecimiento de los ingresos (+1,7% reportado) respecto al tercer trimestre de 2018
Telefónica presentó sus resultados financieros al cierre del tercer trimestre del año. En la publicación, la compañía destacó que "acelera el crecimiento de los ingresos y alcanza un beneficio neto de 1.344 millones de euros (US$1.492,1 millones) hasta septiembre". Además, la firma también resaltó que "el beneficio neto totaliza 2.588 millones de euros (US$2.873,3 millones) excluyendo impactos extraordinarios, fundamentalmente gastos de reestructuración en España".
Además, Telefónica aseguró que "impulsa el crecimiento de los ingresos (+1,7% reportado) respecto al tercer trimestre de 2018, gracias a la mejora de España, Brasil y Alemania, al sólido comportamiento de Reino Unido, y a pesar del impacto negativo de las divisas. En términos orgánicos, crecen 3,4%. Asimismo, destaca el aumento del ingreso medio por cliente del trimestre (+4,3% interanual orgánico) y la mejora de la tasa de abandono/churn".
Otro de los puntos destacados por la compañía tiene que ver con que "crecen el 17,4% interanual en el periodo julio-septiembre, hasta un total de 1.939 millones de euros (US$2.152,7 millones)".
Con base en el anterior reporte, José María Álvarez-Pallete, presidente ejecutivo de Telefónica, dijo que "la compañía continúa presentando crecimiento sólido y rentable en ingresos en un trimestre marcado por el sólido comportamiento de nuestros principales mercados: España, Brasil, Alemania y Reino Unido. Continua la fuerte generación de caja libre, que aumenta 40% interanual en los nueve primeros meses del año y es el factor principal de la reducción de la deuda, que cae por décimo trimestre consecutivo".
Siete marcas que operan en el país traen carros desde EE.UU. por lo que se espera que el Gobierno aplace la normativa que bloquearía ingreso de al menos 13 modelos
El decreto del MinTransporte que entrará en vigencia el próximo 2 de mayo podría ser aplazado por el efecto que tendría en la llegada de automóviles desde EE.UU.
Ford, Chevrolet, Jeep, RAM, BMW, Mercedes y Subaru traen líneas desde las plantas localizadas en el país norteamericano