MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La entidad negó la representación legal que tenía el directivo dentro de la organización que presta el servicio energético en Colombia
La Cámara de Comercio de Medellín suspendió la inscripción de Jorge Carrillo dentro de ISA.La entidad negó la representación legal que tenía el directivo dentro de la organización que presta el servicio energético en Colombia.
La inscripción de Carrillo, realizada el 29 de noviembre, fue impugnada por Julio César Yepes, quien además de liderar un proceso de nulidad electoral contra este nombramiento, ha señalado serias irregularidades en el extracto del acta que sirvió como soporte para su inscripción.
El documento presentado, que se limita a afirmar de manera genérica que la Junta Directiva eligió “por mayoría” a Carrillo, supuestamente incumple los requisitos mínimos exigidos por el reglamento de la Junta Directiva, los estatutos de la empresa y la normativa vigente.
Según Yepes, las omisiones "son graves y numerosas". De acuerdo con el denunciante, el acta no detalla el número de votos a favor y en contra que respaldaron la elección, ni ofrece justificación alguna sobre los elementos que fundamentaron la decisión. Tampoco registra las posturas de los miembros de la Junta Directiva ni especifica la modalidad de votación utilizada.
Ante estas irregularidades, Yepes interpuso recursos de reposición y apelación solicitando la revocatoria del acto registral. La Cámara de Comercio de Medellín admitió dichos recursos y, bajo el efecto suspensivo, dejó sin efecto la inscripción de Carrillo como representante legal.
Elevar los aranceles a los vehículos híbridos podría alejar a los consumidores finales debido al encarecimiento de los productos, lo que ralentizaría la renovación del parque automotor
El CEO de CasaLuker, Camilo Romero, explicó que los precios más altos son un reto para balancear rentabilidad Y acceso del Consumidor a la categoría de chocolate
La organización gremial concluyó que espera que el Estado ejerza acciones “contundentes” para que los hechos no sigan ocurriendo