MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Billy Escobar, superintendente de Sociedades
La entidad también señaló que esa organización no entregó documentación requerida para respaldar inversiones realizadas en EE.UU.
La Superintendencia de Sociedades ordenó la suspensión de las actividades de la Asociación Mutual para Profesionales de la Fuerza e Infantes de Marina, Asomuffaa. Según el ente regulador, esta Asociación realizaba operaciones sin una justificación financiera "razonable", prometiendo tasas de interés entre 34,5% y 72% efectivo anual, lo que supera ampliamente las ofrecidas por el sistema financiero regulado.
La entidad también señaló que Asomuffaa no entregó la documentación requerida para respaldar sus inversiones realizadas en EE.UU. a través de Capital Miami Investors LLC. Además, indicó que se identificaron recursos entregados por inversionistas a la asociación bajo la promesa de obtener utilidades, motivo por el cual se iniciaron medidas por "captación ilegal de dineros del público", según manifestó la entidad.
Las cifras reportadas por concepto de inversiones ascienden a más de $212.700 millones, mientras que las obligaciones superan en más de 100% el patrimonio líquido de la asociación, que está en más de $12.323 millones. Esto impacta a un aproximado de 7.500 inversionistas.
La Superintendencia recalcó que, en el marco del Decreto Legislativo 4334 de 2008, su objetivo es restablecer y preservar el interés público, así como proteger los derechos de los depositantes. Por ello, justificó la medida de suspensión al encontrar actividades de captación no autorizada y afirmó que trabajará para procurar la devolución de los recursos a los afectados.
“Es fundamental resaltar que la función esencial de todas las modalidades empresariales solidarias, cuyo objeto está inspirado en la solidaridad, tienen como fin promover el bienestar de los asociados. Por ello, dicha función requiere de una aplicación rigurosa en las normas que las administran, para no perder el propósito que las orienta, salvaguardando los recursos de sus miembros y afiliados”, dijo el superintendente, Billy Escobar.
En el Hotel NH Collection del World Trade Center de Bogotá habrá un espacio de conversación liderado por L’Oréal Groupe que reunirá a diferentes representantes de empresas clave del sector
Un aspecto fundamental del proyecto es que las utilidades que genere la sociedad se destinarán a garantizar los derechos de las comunidades
Los fabricantes de licores en Meta y Boyacá hablaron sobre el estatus del mercado tras la eliminación de la salvaguarda que tenían las gobernaciones