.
SALUD

Supersalud dio a conocer su decisión de liquidar programa de salud de Comfacor

martes, 19 de febrero de 2019

Esta es una de las EPS a las que se le dio oportunidad de corregir el rumbo y no lo hizo

Colprensa

La Superintendencia de Salud liquidó la Caja de Compensación Familiar de Córdoba, (Comfacor) dado que se comprobaron incumplimientos en la prestación del servicios de salud, así como riesgos para los afiliados e irregularidades en el manejo de los recursos.

“Esta es una de las EPS a las que se le dio oportunidad de corregir el rumbo y no lo hizo. Dos años y medio de intervención, tres prórrogas a la medida preventiva especial de vigilancia y no mejoró. Cuando la Superintendencia entra a retirar una EPS de una o varias regiones, estamos actuando para corregir el rumbo, para defender la salud y la vida de los colombianos; tengan la seguridad de que pasarán a una mejor EPS”, indicó Fabio Aristizábal, superintendente de Salud.

De acuerdo con el organismo de control, con la liquidación se dejarán de prestar servicios en 74 municipios de los departamentos de Córdoba, Atlántico, Magdalena, Cesar, Bolívar y Sucre, en donde atiende a 540.303 afiliados, de los cuales 528.855 son régimen subsidiado y 11.448 del contributivo.

En ese sentido, algunas de las irregularidades evidenciadas era que no tenía una cobertura del 100% en la prestación del servicio de salud en los municipios donde operaba, deficiencias en el proceso de atención de maternas y recién nacidos, así como incumplimiento en la oportuna detección de cáncer de cuello uterino, así como constantes quejas de los usuarios por la mala atención y demora en las autorizaciones.

Asimismo, presentaba baja cobertura en la unidad de cuidados intensivos pediátricas (53 %) y en las patologías específicas de alto costo como la oncología de adultos (77 %), oncología pediátrica (61 %), hematología (46 %), quimioterapia (77 %) y en el servicio de radioterapia con (46 %), entre otros.

La Superintendencia también señaló que Comfacor estaba bajo medida preventiva especial de vigilancia desde el 4 de agosto de 2016. Además, para tomar la decisión sobre su liquidación se tuvo en cuenta un informe de la Contraloría General de la República que fue realizado tras una visita entre el 9 y 19 de julio de 2018.

"En el informe se pudo evidenciar preocupantes hallazgos como la utilización de los dineros de la salud para el pago de publicidad, honorarios por administración delegada, (lo cual no es permitido), gastos de nómina extralegales, lo cual está prohibido utilizando los recursos de la salud, y hasta patrocinios de campeonatos de fútbol, reinados de belleza, un torneo de boxeo y la fiesta del Río Sinú, entre otros eventos ajenos al servicio de salud para sus afiliados", explicó la Superintendencia.

TRASLADO DE LOS AFILIADOS

La Superintendencia indicó que tras esta decisión todos los afiliados de Comfacor serán trasladados a otras EPS que operan en la región, que no cuenten con medidas de vigilancia especial, y no se les interrumpirá ningún servicio de salud.

En ese sentido, las EPS a las que podrían ser trasladados los 540.303 afiliados serían Mutual Ser, Nueva EPS, Cajacopi y Coosalud, los cuales deberán estar reubicados antes del 1 de abril, cuando Comfacor dejará de prestar sus servicios en la región Caribe.

"A partir del 1 de abril, cuando se haya dado el traslado de los afiliados a las otras EPS, Comfacor deberá interrumpir de forma inmediata la prestación de servicios, fecha en la que ya ha debido informar a los usuarios a qué EPS fueron trasladados. Tanto Comfacor como las EPS que los acojan, deberán garantizar la continuidad de aquellas autorizaciones, cirugías y tratamientos que están aprobados o en curso y la prestación de los servicios sin afectar sus derechos en salud", indicó la Supersalud.

El organismo de control aseguró que para saber a qué EPS fueron asignado los afiliados, se podrá consultar la página web de Comfacor y de las de las EPS receptoras, acudir a su secretaría de salud o ingresar a www.supersalud.gov.co, en donde se publicará la información sobre este proceso.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Comunicaciones 29/11/2023 Ministerio de las TIC definió los jugadores que competirán en la subasta de la red 5G

El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones informó que estas empresas buscarán conectar a cerca de 28 millones de colombianos, que es 54% de la población

Comercio 01/12/2023 Marca de alimentos Manitoba anunció el lanzamiento de su nueva imagen corporativa

La marca cumplió 43 años en el mercado y con su nueva imagen busca comunicar el concepto de bienestar que ha construido la empresa

Transporte 29/11/2023 Termotecnica se queda con contrato para ampliar y mejorar aeropuerto de Cartagena

La inversión será de $922.567 millones, monto que incluye la construcción de un nuevo edificio terminal de 17.360 metros cuadrados