.
COMERCIO

Las subastas virtuales de inmuebles son una nueva alternativa para consumidores

lunes, 13 de abril de 2020

El año pasado, el sector recaudó alrededor de $13.000 millones en la venta de inmuebles a través de subastas online

Colombia ha desarrollado un notable avance en la implementación de herramientas tecnológicas de compra y venta por internet. Y esto se afirma debido a que el comercio electrónico ha presentado un crecimiento de 24% en cinco años, por lo que se trata de un sector importante para la economía del país. La Cámara Colombiana de Comercio prevé que para 2021 el país tendrá ventas superiores a US$26.073 millones, lo cual nos ubicaría entre las cinco naciones con mayores ingresos en ventas online en América Latina.

El sector inmobiliario podría verse beneficiado también de esta transición a estos escenarios alternativos de compra y venta. Según la Cámara Colombiana de Construcción (Camacol), en 2020 se comercializarán cerca de 192.740 unidades residenciales, lo cual representa un crecimiento de 5,2% con relación al año anterior.

Dentro de este panorama positivo, destaca la novedad de la modalidad de la subasta virtual. Este mecanismo de compra y venta permite que el consumidor adquiera el bien de su preferencia a través de la puja de ofertas entre participantes. Como uno de las preocupaciones de quienes participan es la legalidad de este proceso, es importante destacar precisar que los inmuebles subastados son de origen lícito y provienen de entidades certificadas a nivel nacional e internacional como Promigas, Inversiones Milenios, Cemex, Bancoomeva, Banco de Occidente, entre otros.

Uno de los jugadores en este sector es Superbid Colombia. Gustavo Quiñónez, gerente inmobiliario de la compañía, explicó que esta modalidad garantiza la seguridad en todas las etapas durante el proceso de venta. El pago debe ser efectuado por el comprador en la cuenta de la empresa vendedora. “Para los compradores, la plataforma democratiza la participación en mercados que antes no estaban disponibles permitiéndoles acceder de forma remota desde cualquier espacio con acceso a Internet”, dijo Quiñónez.

De esta manera, casas, locales y terrenos rurales serán puestos a la venta en la "Super Semana del Inmueble 2020", la cual se llevará a cabo del 27 al 29 de mayor a través de la página web www.superbid.com.co.

El objetivo de esta iniciativa es facilitar la adquisición de inmuebles en Colombia a través de la simplificación de procesos de compra y venta. “En jornadas anteriores, alcanzamos más de US$1 millón en ventas de inmuebles. De allí, que esta sea una gran oportunidad de negocio para las personas interesadas en invertir en la finca raíz, ya que van a poder adquirir inmuebles con el mejor precio del mercado desde la comodidad de su casa”, añadió Quiñónez.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Industria 13/01/2025 Estas son las empresas que dominan en el mercado de los snacks para las loncheras

Con base en sus ingresos operativos, las empresas con mayor dominio en este negocio en el inicio de clases este año son Nutresa, Postobón, Colanta, Alpina y Colombina

Salud 14/01/2025 Acemi reveló que en 2024 el promedio mensual de PQRS en salud subió 130% frente a 2019

Sin tener el compendio completo de 2024, el gremio aseguró que 2024 fue récord en la radicación de PQRS

Educación 13/01/2025 Colombianos en el exterior podrán postularse a becas de hasta 80% para posgrados

Colfuturo es la entidad que recibirá la solicitud de los posibles aspirantes, quienes deben cumplir una serie de requisitos previos