.
TECNOLOGÍA

SoftBank invertirá cerca de US$1.000 millones en la plataforma de domicilios Rappi

lunes, 29 de abril de 2019

El emprendimiento colombiano esta valorado en más de US$1.000 millones

Bloomberg
Johan Chiquiza Nonsoque

SoftBank Group Corp. está a punto de invertir US$1.000 millones en la aplicación de entrega latinoamericana Rappi, según una persona familiarizada con el tema.

Es probable que la inversión sea liderada por el Fondo de Innovación recién creado de la compañía japonesa, que fue lanzado por el director de operaciones de Softbank, Marcelo Claure, para centrarse en las inversiones en tecnología en Latinoamérica, dijo la persona, quien pidió no ser identificada ya que los detalles no son públicos. Se espera que invierta junto con el Fondo de Visión del conglomerado, dijo la persona.

Un acuerdo podría ser anunciado tan pronto como esta semana, dijo la persona. Podría ser una de las inversiones más grandes en una empresa latinoamericana.

La startup colombiana Rappi fue valorada en más de US$1.000 millones en su última ronda de recaudación de fondos en septiembre, en la que recaudó US$220 millones, liderados por DST Global. No fue claro de inmediato en cuánto se valoraría la compañía después de la inversión de SoftBank.

Los planes de Softbank en América Latina
Los planes de inversión encabezados por Claure tienen un capital de US$5.000 millones de inversión en toda la región. No obstante, el empresario boliviano explicó a LR hace unos meses que solo invertirían en unas pocas empresas.

Así mismo, se había explicado que el tipo de empresas que buscaban en la región eran los denominados 'unicornios', lo que apuntaría a que en el país el elegido sería Rappi, única empresa que ha recibido dicha denominación, tras pasar la valorización de US$1.000 millones.

Entre los sectores que actualmente busca la compañía para invertir, se encuentran los referentes a comercio electrónico, servicios financieros y digitales, servicios médicos, movilidad y seguros.

"La razón por la que creamos un fondo especializado para América Latina es porque creemos que ha llegado el momento de la región para crear este nuevo tipo de emprendedor que sabe usar la tecnología para atraer modelos disruptivos y cambiar la forma en que la gente vive en la región", había señalado Claure.

Los nuevos negocios de Rappi
El único 'unicornio' colombiano se ha mantenido moviéndose durante este año, sellando alianzas bajo las cuales ha ganado nuevos espacios y también ha ampliado los servicios ofrecidos en su plataforma.

Uno de los más recientes movimientos hechos por la compañía comandada por Simón Borrero fue la alianza con Sanofi, con el fin de desarrollar productos y servicios que mejoren el acceso a la salud, haciendo uso de la tecnología ofrecida por Rappi.

Así mismo, la startup colombiana realizó una alianza con la Dimayor, con lo que, por medio de Tribuna Rappi, aspiran a que los usuarios puedan pedir productos en los estadios, como si estuvieran desde su casa, entre otras iniciativas del pacto con la entidad deportiva.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Comercio 25/05/2023 Estufas eléctricas han aumentado 50% su precio en el sur del país, por la crisis de gas

Por la crisis en Cerro Bravo, empresas de zonas afectadas en Valle, Risaralda, Nariño, Tolima y Caldas reportan un repunte en la demanda y los precios de varios electrodomésticos

Comunicaciones 25/05/2023 Telefónica Tech abrió Centro de Operaciones Digitales de Ciberseguridad en Bogotá

El nuevo centro contará a final de año con más de 100 expertos altamente cualificados y con más de 300 en tres años, que trabajarán en coordinación con el equipo global de operaciones de Telefónica Tech

Comercio 28/05/2023 Los desafíos de la movilidad hacia los malls como más transporte público en la zona

Según investigación de Parque Arauco con la Pontificia Universidad Católica de Chile, 49% de los encuestados usa transporte público