.
EMPRESAS

Snapchat es la red social donde menos se sigue a las marcas

martes, 30 de agosto de 2016
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Andrés Quintero Vega

Así lo evidencia un estudio de YanHaas, en el que se muestra que solamente 11,2% de los colombianos tiene una cuenta activa en la red social. El informe también señala que 15,2% de los usuarios sigue a una marca, lo que la convierte en la plataforma en la que menos gente está suscrita a cuentas de empresas.

Del lado de la recordación de la publicidad de marcas, también es la más baja con 16,3% de las respuestas.

El documento de YanHaas resalta que la mayoría de los usuarios de Snapchat en Colombia es hombre, vive en Bogotá, tiene entre 18 y 24 años y pertenece a los estratos 5 y 6.

“Snapchat, por su diferencial operacional en donde no queda registro en el corto plazo de lo que allí se publica, representa un desafío interesante para las marcas, las cuales sin duda deben refinar su ejecución para lograr el objetivo de marketing que se proponen de un solo y único impacto”, dijo YanHaas a través del informe.

“No debemos dejar de lado que también es la más reciente y seguramente la que más está enfocada en los jóvenes y esto se configura como algo de suma importancia para las marcas, por convertirse en un escenario ideal para construir relaciones con quienes de alguna u otra manera serán los consumidores en un futuro cercano, relaciones que por supuesto se verán reflejadas en una mayor confianza de la persona hacia la marca”, añadió el comunicado.

La red social con más usuarios en Colombia sigue siendo Facebook, con 57,7% de las respuestas, seguida de Instagram con 27,7%, y Twitter con 23,4%. Esta última es en la que más usuarios siguen a alguna marca. 

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Construcción 23/04/2025

Cementos Argos planea invertir hasta US$45 millones en varios proyectos de infraestructura

Los recursos, que equivalen a unos $200.000 millones, se destinarán a áreas como infraestructura, tecnología y sostenibilidad

Automotor 25/04/2025

Hyundai desarrolló un nuevo sistema híbrido de motores eléctricos y de combustión

La tecnología incluye una transmisión equipada con dos motores eléctricos integrados (P1 y P2) que trabajan en perfecta armonía con motores de gasolina turboalimentados de 1,6 y 2,5 litros

Educación 24/04/2025

Universidad de La Sabana recibe Acreditación Institucional de Alta Calidad por 10 años

Entre los aspectos destacados están su infraestructura moderna y el impulso a la internacionalización con dobles titulaciones