MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La compañía, que busca ayudar al personal de la salud a digitalizarse, llegó a los 2.000 usuarios y ya tiene presencia en siete países
La digitalización de los sectores llegó para quedarse. Por eso varias plataformas como Siku se han enfocado en apoyar a los usuarios en este proceso, en este caso en específico a los profesionales del sector salud.
La compañía, que tiene presencia en Costa Rica, Panamá, México, El Salvador, Guatemala, Perú y ahora Colombia, pretende ofrecer un consultorio electrónico gratuito para facilitar los procesos de los profesionales.
Siku incluyó dentro de su plataforma herramientas como agenda electrónica, historia clínica, estadísticas, y otras funciones, con una base de datos privada para proteger la información de los pacientes.
“Nuestro mayor interés es proporcionar soluciones a problemas y buscar mejoras en los procesos diarios, buscando un impacto positivo y real tanto para el profesional como para el paciente", comentó Carolina Piña, gerente de operaciones y co-fundadora de Siku.
La compañía cuenta actualmente con 2.000 usuarios, y para 2021 espera incrementar su red de profesionales, en áreas como nutrición, fisioterapia, psicólogos, odontólogos o médicos en todo el país.
“Esta herramienta de gran calidad les permite organizar el trabajo administrativo y no les va representar ningún costo en sus primeras etapas del negocio”, concluyó Piña.
El FC Barcelona, Atlético de Madrid, Real Madrid C. F., RC Celta y el River Plate de Argentina enviaron sus condolencias por redes sociales
La empresa aseguró que el portafolio fue adquirido a la compañía global de energías renovables Mainstream Renewable Power
Tigo Business estima que las empresas colombianas invertirán cerca de US$695 millones en servicios de la nube