.
COMERCIO

TCL espera ganar 4% de participación de mercado en televisores hasta 11% en 2030

jueves, 10 de abril de 2025

Sergio Gómez, gerente de TCL

Foto: TLC

Sergio Gómez, gerente de la marca china, señaló que la guerra comercial entre las dos potencias no tiene impacto en los productos a nivel local

La confianza inversionista se basa en la certidumbre en el mercado; ese es el común denominador de lo que los empresarios resaltan al momento de hacer un negocio. Pero desde la llegada de Trump a la Casa Blanca, las reglas comerciales cambian de la noche a la mañana.

Bajo este contexto, Sergio Gómez, gerente de TCL, la gigante de origen chino en el mercado de televisores, conversó sobre el panorama comercial. También reveló las cifras de crecimiento que esperan tener en 2025, en un mercado donde la potencia asiática parece estar ganando terreno.

¿Cuánta participación tienen a nivel mundial y qué proyectan alcanzar en Colombia?

A nivel mundial tenemos una participación de 14,5% en toda la categoría de televisión en cifras de 2024. Ese año, el mercado de televisores a nivel mundial fue de 208 millones de unidades, de las cuales nosotros participamos con 29 millones. Somos la marca número uno de televisores de grandes pulgadas, es decir, aquellos que tienen más de 80, y ahí sí tenemos una participación de mercado de 22,1% en el mundo.

Este es un mercado que tiene una tendencia de crecimiento, se estima que para 2030 represente aproximadamente 11%. Actualmente, está en cerca de 7%, lo que pesan las grandes pulgadas de 80 para arriba.

Usted señala que registraron alzas de dos dígitos en 2024, ¿qué proyectan ahora?

En 2024, cerramos con un crecimiento de 30% frente a 2023 a nivel local. Este año tenemos el objetivo de crecer 50%, con lo cual esperamos obtener una participación de mercado de 10% para 2025, en 2024 la participación fue de 6%.

¿Qué les permitirá tener ese margen de crecimiento?

La diferencia de TCL está marcada en varios aspectos. El primero, buena tecnología. Tenemos una oferta de productos con lo mejor en ese aspecto, también en desempeño de imagen y audio. En segundo lugar, tenemos una propuesta de valor en grandes pulgadas.

La pulgada promedio que se vende en Colombia es de 50; pero el mercado está empezando a aceptar pulgadas de 65, 75, 85 pulgadas, es ahí donde TCL es fuerte porque tiene una propuesta de valor de tecnología y precio. Adicional a eso, tenemos unas buenas cercanías con socios comerciales que ayudan a introducir nuevas referencias en categorías que tenemos.

LOS CONTRASTES

  • Jenny Andrea CardonaDocente en la Facultad de Economía de la Universidad El Bosque

    “El panorama arancelario revela una vulnerabilidad estructural en el sectorde electrodomésticos. Para empresas como TCL, que exportan a EE.UU., esta situación es especialmente preocupante”.

¿Estas alzas se obtendrán en nuevas regiones o se fortalecerán donde están presentes?

La región más importante para nosotros es Bogotá y alrededores, que es cerca de 40% de la venta total. Seguida por Antioquia, Valle del Cauca, Nariño y Atlántico. Estamos apostando por fortalecer nuestros canales de distribución, la presencia en clientes actuales y en seguir creciendo en la línea de productos.

EE.UU. anunció la suspensión de aranceles durante 90 días a países que no tomen represalias comerciales, pero las tarifas a China aumentaron, ¿cómo los impacta?

A Colombia no la afecta en el costo del producto, excepto en cómo las variables macroeconómicas del dólar o envíos de costos internacionales vayan a variar. En cuanto al arancel, no tenemos ninguna afectación.

Los productos llegan de China a Colombia y se rigen de acuerdo a los estatutos entre los dos países, hasta el momento no ha habido cambios en la tributación. Lo interesante es que países productores como China tendrán que buscar mercados alternos a EE.UU. con la situación de aranceles. Esa sería la estrategia de marcas sujetas al comercio internacional.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Educación 24/04/2025

Universidad de La Sabana recibe Acreditación Institucional de Alta Calidad por 10 años

Entre los aspectos destacados están su infraestructura moderna y el impulso a la internacionalización con dobles titulaciones

Automotor 25/04/2025

Hyundai desarrolló un nuevo sistema híbrido de motores eléctricos y de combustión

La tecnología incluye una transmisión equipada con dos motores eléctricos integrados (P1 y P2) que trabajan en perfecta armonía con motores de gasolina turboalimentados de 1,6 y 2,5 litros

Entretenimiento 25/04/2025

Happy City inauguró un nuevo parque infantil en el Centro Comercial Florida Parque

Durante su primer mes de operación, se proyectó recibir más de 4.000 visitantes en esta nueva sede y alcanzar un crecimiento de 30% en ventas