MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Andemos presentó su informe de cierre correspondiente a febrero.
La Asociación Nacional de Movilidad Sostenible (Andemos) presentó también el viernes los resultados a cierre de febrero, los cuales reflejaron que el mercado automotor matriculó 18.486 unidades, 68 más que las presentadas por Fenalco y la Andi en su informe.
En este informe se destaca el comportamiento que sigue teniendo el segmento premium, que crece a tasas mucho más altas que las registradas por el mercado general que solo tuvo un alza de 0,7% frente al mismo año anterior.
Según el reporte “el Segmento Premium continúa robusto con 1.037 unidades vendidas en febrero, equivalente a una variación positiva del 18,6% frente al mismo mes del año pasado”.
En este punto BMW sigue ocupando el primer lugar en el mes con la venta de 3.660 unidades en el acumulado, mientras que Porsche fue la marca que registró el mayor crecimiento de más de 300,0% en comparación con febrero del 2018.
Por su parte, el segmento de vehículos Híbridos y Eléctricos continúa registrando el mejor desempeño con una variación positiva del 448,4% frente al mismo mes del 2018 robusteciendo sus cifras con 170 unidades. En este segmento la marca KIA sigue liderando este segmento con 44 nuevos registros.
“Los híbridos y eléctricos son una buena propuesta desde el punto de vista ambiental, sin embargo, el tema sigue teniendo freno ya que no hay una infraestructura para cargas desarrollada en Colombia. Y en la medida en que el Gobierno promueva esa infraestructura, podríamos evaluar la entrada de la marca”, apuntó Edge Egashira, presidente de Automotores Toyota Colombia.
El presidente de Alimentos Doria, Fabián Restrepo, conversó sobre cuáles serán las geografías en las que se enfocará la compañía tras la llegada de los Gilinski
El dirigente gremial aseguró que la decisión de anunciar esta movilización es de carácter antidemocrático, porque se presiona la discusión legislativa
La Junta Directiva recomendó la reserva de $347.000 millones sobre las utilidades de 2024 para el programa de readquisición