MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La Cámara de Comercio de Barranquilla aceptó la propuesta y Juan Guaidó dijo que tomará acciones legales para no permitir que Maduro venda la empresa, según menciona
La cámara de Comercio de Barranquilla aceptó el registro propuesto por Nicolás Maduro para la junta directica de Monómeros, compañía de petroquímica filial de Petróleos de Venezuela.
La junta directiva quedó inscrita con la gerencia de Iván Sánchez Hernández y Luis Molina Duque, Heifred Segovia Marrero, Eduardo Fernández Anaya, Mary Yerman Nava Olivares y Génesis Ron como miembros titulares ante la Superintendencia de Sociedades.
Previamente, la empresa que produce fertilizantes con sede en Barranquilla, se gerenciaba por una junta directiva que fue nombrada por la Asamblea Nacional Venezolana y el líder de la Oposición Juan Guaidó.
Al respecto, Guaidó declaró que el Gobierno de Nicolás Maduro planea vender la compañía. “Se confirmó la aceptación por parte de la Cámara de Comercio de Barranquilla de la directiva designada por el dictador Maduro, por lo cual evaluaremos legalmente cuáles son las opciones", dice. "Hacemos el llamado de atención directo a lo que sucedió con la refinería en Dominicana y que pretendan vender los activos de la nación o rematarlos, independientemente de los intereses o los acuerdos a los que haya llegado el presidente Petro con el dictador Maduro”, agrega.
De otro modo, Armando Benedetti, embajador de Colombia en Venezuela, mencionó en entrevista con un medio de comunicación que la devolución de Monómeros a Maduro se relaciona con un descuento de casi el 30% en fertilizantes producidos por la empresa. “Esta es una empresa venezolana, pero está en Colombia y sus empleados son colombianos. Por eso, por estar castigando al Gobierno de Venezuela terminarán afectando la seguridad alimentaria de Colombia", dijo Benedetti, teniendo en cuenta que el presidente de Colombia Gustavo Petro reconoció a Maduro como mandatario.
Mientras que Nicolás Maduro, por su parte, no ha mencionado el tema.
La empresa generará un ahorro cercano a 40% en cuatro de sus terminales y eliminará emisión de más de 1.300 toneladas de CO2
Uber acaba de cumplir 10 años en Colombia, casi que ha movilizado de a un millón de usuarios en la plataforma por año, por eso está por entrar en la unidad de motos