.
EMPRESAS

Sacyr buscaría ampliar su operación internacional, incluyendo su negocio en Colombia

domingo, 27 de mayo de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Mónica María Parada

La compañía española del sector de la construcción, Sacyr, indicó que está buscando oportunidades para ampliar sus negocios en Estados Unidos y América Latina, entre otros mercados, pues de acuerdo con la empresa, el 62% de sus ingresos provienen de su actividad internacional.

Fuentes cercanas a la empresa, indicaron que la compañía se estaría focalizando en proyectos de descontaminación de aguas en Colombia y México y de tratamiento de residuos en Australia y Bulgaria.

Esta firma, que en el mes de abril ganó la licitación para la construcción de la segunda calzada en el tramo Playa Larga - Cisneros, en la vía Buga – Buenaventura, buscará consolidarse en los mercados de la región en los que ya tiene operación. Esto incluye a Colombia, a Panamá donde está realizando la construcción de unos nuevos compartimientos del Canal; a Chile, país es el que recientemente se ganaron un contrato para la construcción de una autopista; y Perú, donde trabajarán con Repsol.  
La compañía también ha indicado que está interesada en oportunidades que puedan aparecer en mercados como Italia, Portugal, Polonia, Rumania, Qatar, India e Israel. 

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Salud 21/06/2025

“Queremos que la investigación esté totalmente implementada con inteligencia artificial”

Harold Gracia, country lead de Sanofi, aseguró que van a sacar un medicamento para las enfermedades respiratorias crónicas en el transcurso del próximo año en el país

Deportes 24/06/2025

Santa Fe y Medellín se jugarán una final que les dejaría ingreso de US$6,7 millones

Dos equipos con ingresos superiores a $60.000 millones se medirán en la final del Fútbol Profesional Colombiano que inicia hoy. Ambos han perdido sus tres últimas finales

Agro 20/06/2025

Grupo Exportador del Caribe y Ramafruts fueron las que más exportaron limón Tahití

Estados Unidos fue el mercado preferido por las empresas colombianas, recibiendo 80,4% del total exportado, con un valor de US$38,5 millones