.
EMPRESAS

Refinación y químicos son las actividades que más han aumentado sus ventas

jueves, 15 de diciembre de 2016
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Melisa Echeverri

Seguido a la refinación, el segmento de sustancias y productos químicos básicos tuvo un crecimiento de 5,5% en la producción, las ventas totales se incrementaron 3,4%, y en el mercado nacional las ventas subieron 9,1%.

La suma de todos los sectores dio como resultado un aumento de la producción nacional de 3,9%, las ventas totales crecieron 3,5% y las internas 4,2%. Este  balance hubieran sido muy distintos si se excluye la refinación, pues sin esta la producción tan solo habría alcanzado una subida de 1,2% y las ventas totales quedarían en -0,2%.

Para algunos expertos, el hecho de que gran parte del crecimiento de la industria manufacturera fuera impulsado por un solo sector puede ser preocupante. Según Eduardo Sarmiento, director del Centro de Investigaciones Económicas de la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, “el sector industrial no se ha reactivado y sigue en estancamiento. Reficar tuvo su impacto porque antes no existía y se incorporó a la parte industrial, pero esa incidencia sobre la industria cada vez será menor. El próximo año vamos a regresar a crecimientos de la producción cercanos a 0%”.

Sin embargo, para César Díaz Guerrero, consultor del sector  minero, la  incidencia de la refinación en las cifras de producción no representan un conflicto. “Han cambiado los sectores de mayor crecimiento, y esa concentración en la refinación,  desde que sea productiva, genere empleo y riqueza, no tiene problema. Además, es un sector que impulsa a otros”, mencionó el experto.

De otro lado, el estudio evidenció el mal momento por el que está pasando la industria automotriz. La producción de partes, piezas, y accesorios para vehículos bajó 16,9%, las ventas totales disminuyeron 11,7%  y las del mercado interno decrecieron 7,7%.

Este segmento, junto a la categoría de otros equipos de transporte y vehículos automotores y sus motores, son los que más han experimentado caídas este año, tanto en la producción como en la comercialización.

Al respecto, Tulio Zuloaga, presidente de Asopartes, manifestó que el principal motivo es la falta de apoyo para competir, en especial con ciertos Tratados de Libre Comercio y las condiciones para importar.

“La economía internacional ha sufrido dificultades, la industria debe importar la materia prima y tiene deudas en el exterior, todo eso ha afectado la producción, y con el TLC de Corea la afectación es bastante grande”, mencionó Zuloaga.

Bruce Mac Master, presidente de la Andi, aseguró que se esperan ajustes para “tener unas tasas de interés más bajas, dados los resultados favorables en materia de inflación y esperamos seguir trabajando en temas como el desarrollo de la infraestructura y logística”.  

La tributaria preocupa al empresariado

La Encuesta de Opinión Industrial Conjunta reveló que 35,2% de los empresarios percibe que la reforma tributaria será el factor que más afectará su desempeño durante  2017. Asimismo, 33,3% afirmó que su mayor preocupación será la volatilidad de la tasa de cambio, y 16,7% aseguró que será el costo de materias primas. Con todo, hubo un ligero aumento de los empresarios optimistas este año, pues 38,2% cree que la situación mejorará en unos meses, frente 37,6% que afirmó lo mismo en 2015.

Las opiniones

Tulio Zuloaga
Presidente de Asopartes
“La industria realmente no encuentra un apoyo, nos estamos volviendo poco competitivos frente a lo que traen los Tratados de Libre Comercio”.

Eduardo Sarmiento
Director del centro de investigaciones económicas de la Escuela de Ingeniería
“El impacto de Reficar sobre la industria no solo es muy concentrado, sino que es un efecto que pasa solo una vez y va a ser menor en un tiempo”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Energía 20/03/2025

EPM está contemplando ofrecer un servicio de “luz prepago” para la costa Atlántica

Este modelo se enmarca en el plan para reducir las pérdidas de Afinia y ser más eficiente en el consumo del Caribe, región que demanda 73% más kilovatios/hora que otras con clima similar

Salud 21/03/2025

Fenalco advierte que la deuda causa la difícil situación de escasez de medicamentos

La demora en trámites en Invima, factores coyunturales, efectos logísticos, otros factores que agravan la situación de medicamentos

Energía 21/03/2025

Asamblea de Accionistas de Promigas aprobó distribuir $1,06 billones en utilidades

Los accionistas autorizaron que el pago del dividendo por acción sea de $545 y que se distribuya en tres momentos durante el año: agosto, octubre y diciembre