.
SALUD

Recomendaciones de Totto para elegir un morral adecuado para el regreso a clases

lunes, 13 de enero de 2020

El peso no debe superar 15% de la persona que lo va a cargar

Mario Chaves Restrepo

De cara al regreso a clases, uno de los útiles escolares que más dolores de cabeza puede traer a los padres de familia es el morral. Por eso, Totto hace una serie de recomendaciones para elegir el que más le convenga a sus hijos.

Lo primero que recomienda la empresa es tener en cuenta el peso del niño, ya que el morral cargado no debe exceder el 15% de ese valor. “Por ejemplo, si la persona pesa 35 kilos, el morral no debe exceder los 5 kilos”, explica la marca. “Los objetos más pesados se deben colocar en la parte posterior y los más livianos en la parte frontal, esto evitará desequilibrios ergonómicos”, explica Totto.

A la hora de hablar del tamaño, dicen que la talla del morral depende de la espalda de quien lo vaya a cargar y se puede clasificar así: talla S, de 38 a 46 cm; talla M, (de 46 a 51 cm; y tallas L/XL desde 51 cm. Además de eso, recomiendan que la maleta sea acolchada en la parte posterior, correas y espaldar, y dice que las correderas deben ser ajustadas para que el implemento sea cargado al menos cinco centímetros por encima de la cintura.

Para los niños pequeños, la marca dice que las maletas con ruedas “son muy útiles”, debido a que muchas veces tienen que llevar maletas muy pesadas.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Automotor 07/07/2025

Hyundai lanza 'Embajadores de Progreso' con Juan Guillermo Cuadrado en la marca

El futbolista será embajador, sobre todo, de la camioneta Tucson híbrida, y es la imagen de la nueva campaña de responsabilidad social

Automotor 07/07/2025

Toyota, Suzuki y Mazda, las que más han vendido carros híbridos en lo que va del año

Corolla Cross, la SUV de Toyota, fue vendida 987 en junio de 2025, 410 veces más que en comparación con el mismo periodo de 2024

Agro 08/07/2025

"Dos de cada tres toneladas de cultivos han sido fertilizadas con nuestros productos"

Andrés Useche, VP Región Andina Yara Latam, aseguró que acompañan cultivos como café, palma, entre otros; con programas técnicos adaptados a las condiciones de cada región