MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El operador colombiano almacena y distribuye productos a más de 135 estaciones de servicios en el territorio nacional.
Rodrigo Zavala, director de operaciones de Puma Energy en América, expresó que el enfoque de la compañía está en ofrecer combustibles de alta calidad de manera segura, expedita y confiable a un precio competitivo. “Somos un equipo de profesionales muy orgullosos de nuestro trabajo, nos caracterizamos por tener una actitud ambiciosa que se traduce en una compañía de rápido crecimiento y capaz de satisfacer las necesidades de energía de los mercados en los que participamos”.
Puma presta servicios de almacenamiento y comercialización de productos derivados del petróleo con operación en 45 países. Fue fundada en 1997 en América Central, pero se ha expandido por todo el mundo, logrando un rápido crecimiento, diversificación y desarrollo de su línea de productos.
Los directivos de la compañía coinciden en que “la firma maneja directamente más de 7.400 empleados y que tienen oficinas corporativas en Singapur, cuenta con sedes regionales en Johannesburgo, Sudáfrica; Bayamón, Puerto Rico; Brisbane, Australia. Los activos de Puma Energy en la región incluyen terminales de almacenamiento y distribución en Puerto Rico, Guatemala, Honduras, El Salvador, Belice, Nicaragua, Panamá y Paraguay”.
También opera de forma segura y siguiendo los estándares de calidad más altos, con más de 80 terminales de almacenamiento en el globo, que le dan seguridad de suministro a aproximadamente 21.500 empresa y a 215 millones de clientes individuales.
Habrá que estar pendiente de las nuevas movidas de la firma en la región y a las autorizaciones.
La demora en trámites en Invima, factores coyunturales, efectos logísticos, otros factores que agravan la situación de medicamentos
La decisión fue tomada por unanimidad de los votos presentes en la Asamblea y con una mayoría decisoria del 99,9431%
La superintendencia actuó de mediadora entre los actores del sistema (entre ellos, usuarios), se lograron acuerdos para pago a IPS