.
EMPRESAS

Presidente del Grupo Nutresa está entre los 20 mejores CEO latinoamericanos

lunes, 2 de abril de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Carlos Enrique Piedrahíta fue destacado por el ranking regional que realiza la publicación Harvard Business Review, en la que se mide el grado de rentabilidad que los ejecutivos logran generar en una compañía.

Este es el primer colombiano en ocupar esta posición en la lista y el primer latinoamericano de una empresa de alimentos que figura en el estudio.    

"Hacer parte de este selecto grupo constituye una distinción de gran magnitud, dada la autoridad de la Universidad de Harvard, de su reconocida publicación Harvard Business Review y por el rigor académico con que fue evaluado el desempeño de los directivos empresariales de Latinoamérica. Este logro representa un reto para seguir generando rentabilidad a nuestros accionistas y para seguir creciendo como grupo multilatino", indicó Piedrahíta.

Este análisis se hace con los datos de las empresas que forman parte del Emerging Markets Latin America Index (Índice de Mercados Emergentes). El proceso de evaluación y selección  de los empresarios comenzó en 2010 con la recolección de los datos de 294 CEO de empresas listadas en las bolsas de valores de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y Venezuela.

El ranking se hizo con base en una metodología que mide la rentabilidad total de los accionistas generada por el CEO, propósito principal de su gestión gerencial. Según la métrica del estudio, Carlos Enrique Piedrahíta ha generado una rentabilidad total de accionistas ajustada por país del 220%, una rentabilidad total de accionistas ajustada por industria de 1.726% y un cambio en la capitalización bursátil de seis billones de dólares.

Para ser incluido, un CEO debía haber asumido el cargo entre el 1 de enero de 1995 y el 30 de junio de 2009. En este sentido, sólo hay dos colombianos incluidos en la lista, Carlos Enrique Piedrahíta y Jorge Londoño, quien  pesar de que ya no se encuentra al frente de Bancolombia ocupó la posición número 39 por la gestión realizada en esa entidad.

El artículo de la revista menciona que es interesante que la mayoría de los CEO  trabajan para empresas locales, o para multilatinas, compañías con base en un país latinoamericano que operan en varios países del mundo. Harvard Business Review agrega que esto demuestra el ascenso de la competitividad mundial de las empresas de América Latina, especialmente en sus mercados nativos.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Tecnología 25/04/2025

Los nuevos horizontes para la industria del software local son países como Reino Unido e India

Actualmente, 265 empresas afiliadas a Fedesoft están en proceso de internacionalización, como parte del programa International Soft Route

Construcción 29/04/2025

Veedores Sin Fronteras alertan presuntas irregularidades en licitación de ISA Panamá

La compañía colombiana aclaró, en su momento, los rumores de Strabag AG ante las autoridades panameñas y ganó la licitación de la obra

Entretenimiento 25/04/2025

Happy City inauguró un nuevo parque infantil en el Centro Comercial Florida Parque

Durante su primer mes de operación, se proyectó recibir más de 4.000 visitantes en esta nueva sede y alcanzar un crecimiento de 30% en ventas