.
EMPRESAS

Presidenta de Asomóvil quiere mejorar la relación con el consumidor

martes, 8 de julio de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Gabriel Forero Oliveros

La Asociación de la industria Móvil de Colombia, Asomóvil, estrena en el cargo de presidenta a Nancy Patricia Gutiérrez con el fin de fortalecer la industria y el desarrollo del sector de telecomunicaciones en el país.

El gremio, del que hacen parte compañías como Tigo, Claro y Movistar, estará al mando de Gutiérrez que es abogada de la Universidad del Rosario con especialización en derecho administrativo.

En diálogo con LR la nueva dirigente aseguró que “la industria está cumpliendo 20 años y la empresa espera transmitirle un mensaje a los colombianos y ese radica en que queremos convertirnos en un centro de pensamiento que lidere el buen manejo de la información”.

Gutiérrez, que fue congresista entre 2006 y 2010, entra a Asomóvil a reemplazar al presidente encargado César Barrera Ávila, quien a su vez había asumido en lugar del abogado Rodrigo Lara.

Antes de llegar como presidenta del gremio, la expresidenta del Senado en 2007, se desempeñó como asesora empresarial y abogada corporativa.

La nueva presidenta destacó que llega a la entidad con tres proyectos como prioridad para su administración: la revisión de la normatividad móvil en el país, la consolidación de la información y la generación de una estrecha relación con el consumidor.

Esto, con base a que los operadores móviles han tenido que sortear varios conflictos con sus clientes. Por ejemplo, la empresa Claro, según lo dicho por el Superintendente de Industria y Comercio, Pablo Felipe Robledo, fue una de las que más pagó multas ante la SIC en 2013 con un monto de $87.750 millones.

Además, no hay que desconocer que al gremio se le viene un panorama diferente tras la eliminación de las cláusulas de permanencia en los equipos celulares.

Mientras que la presidencia de Asomóvil estará a cargo de Gutiérrez, el economista Sergio González Guzmán, será el nuevo CEO del gremio.

Este ejecutivo es economista de la Universidad de Los Andes; especialista en legislación financiera y cuenta con un MBA.

Además, antes de asumir en el nuevo cargo, se desempeñaba como vicepresidente de planeación estratégica de la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá.

Entre su carrera como directivo empresarial se destaca la creación de Metrovivienda y el proyecto de Renovación Urbana, y la integración entre las compañías Telecom y Telefónica, con la que cambió el sector.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Industria 12/06/2025

Uno de cada cinco empresarios reportó aumento en ventas durante primer trimestre

En cuanto a la producción global de bienes y servicios, la percepción de incremento entre el empresariado nacional pasó de 11,3% a 17,07%, a escala interanual

Comunicaciones 13/06/2025

Juzgado de Medellín negó suspensión de la venta de las acciones de EPM en UNE

Los accionantes habían solicitado la suspensión de la venta alegando la afectación de derechos colectivos

Energía 11/06/2025

Empresas Generadoras rechazó propuesta del Gobierno para saldar deuda de Air-e

Andeg manifestó su preocupación con la empresa de energía, ya que presuntamente esta solo está recibiendo ingresos de lo que genera cada día