MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La Supersociedades compartió información y enlaces para que las empresas consulten los cronogramas
La Superintendencia de Sociedades informó a todas las entidades empresariales, y cámaras de comercio del país, que ya se encuentra disponible el cronograma para la presentación de los estados financieros corte a 31 de diciembre de 2024.
Frente a los requerimientos de información financiera que realiza la entidad, a través de la Circular Única de Requerimiento de Información Financiera, Curif, la Superintendencia de Sociedades indicó que dispone el cronograma de plazos para la presentación de los informes, en el siguiente enlace:
https://www.supersociedades.gov.co/web/asuntos-economicos-societarios/estados-financieros-2024
Las fechas de presentación están organizadas de acuerdo con los dos últimos dígitos del NIT. Los plazos inician a partir del 8 de abril hasta el 13 de mayo de 2025.
Al respecto, el Superintendente de Sociedades, Billy Escobar, manifestó “el cumplimiento de la presentación de la información financiera, en los plazos establecidos, permite a la Superintendencia desarrollar una supervisión objetiva y precisa, enfocando sus esfuerzos para prevenir riesgo de insolvencia o incumplimientos normativos mediante la implementación de alertas tempranas que permitan una actuación oportuna con el fin de minimizar la afectación al orden público económico”.
La Supersociedades también compartió un enlace en el que se puede consultar si una entidad es actualmente requerida:
https://superwas.supersociedades.gov.co/ConsultaGeneralSociedadesWeb/ConsultaRequeridas
En un boletín en la Superintendencia Financiera, el conglomerado dijo que el Ebitda fue de $11,6 billones con un repunte notable
La compañía informó este lunes sobre la decisión de la calificadora de riesgo. La nota se mantuvo en la escala de riesgo de BBB
El dirigente gremial aseguró que la decisión de anunciar esta movilización es de carácter antidemocrático, porque se presiona la discusión legislativa