MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Plataforma del Pacífico busca a fortalecer el tejido empresarial del Litoral Pacífico
Alrededor de 13% del PIB nacional es generado por el Pacífico, del cual 72%, 1,8% es de Nariño, 1,5% de Cauca y 0,4% de Chocó
La Plataforma del Pacífico, impulsada por las cámaras de comercio de Buenaventura, Cauca, Cali, Tumaco, Chocó, en alianza con la RAP Pacífico, Procolombia, la Alcaldía de Cali y las organizaciones internacionales National Black Chamber of Commerce y Atlanta Black Chambers, busca impulsar el mercado y las empresas del pacífico, con oportunidades de mercado nacional e internacionalmente.
Según un comunicado, informaron que por medio de esta alianza han investigado a 104 empresas del litoral Pacífico, de las cuales identificaron que el 28% cuenta con potencial exportador.
“Estamos convencidos de que las empresas son las verdaderas Protagonistas del Progreso y a través de su crecimiento y mayor densidad en el territorio lograremos generar movilidad social", manifestó María del Mar Palau, presidenta de la Cámara de Comercio de Cali.
El modelo en el que se encuentran trabajando incluye tres fases las cuales son el fortalecimiento empresarial para formalizar y preparar a las empresas para competir, la producción y gestión de conocimiento para continuar con el mapeo empresarial de esta región, tomar decisiones para el cierre de brechas y medir el impacto, y la generación de conexiones estratégicas para llevar el talento del Pacífico al Mundo.
La Cámara de Comercio de Cali afirmó que las empresas que participan en este proyecto están relacionadas con los sectores de estética, mecatos, dulces y refrescos, artesanías y luthería, destacándose en áreas como la producción de cosméticos naturales, ropa con identidad afrocolombiana, joyería artesanal, y alimentos tradicionales.
“Hoy tenemos datos, rostros y realidades concretas de los Protagonistas del Progreso del Litoral. Conocemos quiénes son, qué ofrecen, cuáles son sus sectores y especialmente dónde están sus oportunidades de crecimiento”, agregó Palau.
La presencia femenina también está presente. 63% de las empresas del Pacífico son lideradas por mujeres y se centran en la producción de agroalimentos, moda y cosmética.
La facturación combinada de los cinco centros comerciales más fuertes, en la categoría de propiedad horizontal, suma casi $256.000 millones
En el sector de vehículos híbridos enchufable, no enchufable y eléctricos, acumuló cifras en ventas superiores a 6.708 unidades en mayo
Inicialmente se estimaba que la operación para vender la porción de EPM en esa compañía se concretaría en la primera mitad de 2025, pero el plazo se alargó