.
PARAGUAY

El Banco de Fomento de Paraguay desembolsó 7.440 créditos a pequeñas empresas

miércoles, 28 de mayo de 2025

El presidente del Banco Nacional de Fomento, Manuel Ochipintti.

Foto: Presidencia de Paraguay

Según un informe de la presidencia de Paraguay, el Banco Nacional de Fomento informó que desde septiembre de 2024 hasta el 23 de mayo de 2025 ha otorgado 7.440 créditos a pequeñas y medianas empresas por un total de US$74.459. La medida forma parte de un programa impulsado por el Ministerio de Economía y Finanzas.

Los préstamos fueron dirigidos a sectores como pequeñas empresas, microempresas, microemprendedores y líneas especiales de inclusión social. Entre estas últimas se encuentran programas como Ñande Chokokuepe Guará, Kuña Katupyry y Ñamba’apo Porãve, destinados a mujeres y emprendedores rurales.

Según el presidente del BNF, Manuel Ochipintti, el aumento en la demanda y aprobación de créditos se debe principalmente a la reducción de tasas de interés, que van de 7,10% a 9,50%, además de los plazos flexibles ofrecidos por la institución.

Del total desembolsado, las pequeñas empresas recibieron 1.012 créditos por US$45.073, y las microempresas, 1.437 préstamos por US$17.283. También se otorgaron cerca de 5.000 créditos a microemprendedores y más de 4.900 operaciones a través de líneas especiales de inclusión.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Chile 12/06/2025

Chilena Codelco profundizará alianza con privados para impulsar producción de cobre

El creciente apetito por cobre, litio y otros minerales en medio de la electromovilidad y la descarbonización presiona a las mineras

EE.UU. 12/06/2025

Marines se preparan para entrar en Los Ángeles, las protestas se extienden por EE.UU.

Alrededor de 700 marines estarán en las calles de Los Ángeles el jueves o viernes, dijo el Ejército, para apoyar a la Guardia Nacional

Paraguay 12/06/2025

Promueven a Paraguay como destino receptor de eventos durante Fiexpo de Costa Rica

La ministra de Turismo, Angie Duarte, representa al país con una propuesta centrada en el trabajo articulado entre el sector público y privado