.

Pese a la movida de la Creg, el precio del gas seguirá al alza y podría triplicar su valor

sábado, 22 de febrero de 2025

Colombia consume alrededor de 900 millones de pies cúbicos de gas por día y, desde diciembre, se están importando 40 millones de ellos para cubrir la demanda

Tan pronto estalló la coyuntura tarifaria del gas en Colombia, la Comisión de Regulación de Energía y Gas, Creg, expidió la Resolución 102 015, con la que se pretende flexibilizar los contratos entre productores y comercializadores, a partir de junio de 2025.

Básicamente, la idea es habilitar opciones que permitan comprar el gas en las condiciones más favorables, pues los precios de compra, pactados entre los agentes del mercado, pueden variar en búsqueda de la tarifa más competitiva.

Pese a movida de la Creg, el precio del gas seguirá al alza
Gráfico LR

Expertos del sector creen que la vorágine tarifaria obedece al actual déficit gasífero y ampliar el margen de maniobra contractual no sería la solución definitiva.

Colombia consume alrededor de 900 millones de pies cúbicos de gas por día y, desde diciembre, se están importando 40 millones de ellos para cubrir la demanda, es decir, se trae desde afuera 4% de ese total.

Cuando Vanti, la comercializadora con más usuarios, anunció que la factura incrementaría 36% en Cundinamarca y Boyacá, indicó que esa subida obedecía a tres factores: molécula más cara, necesidad de importar y mayor costo en el transporte.

Problema estructural

El artículo 25 de la Resolución 102 015 indica, por ejemplo, que “el precio en el contrato que se suscriba y registre podrá variar como resultado de la aplicación periódica de las ecuaciones de actualización de precios que se hayan pactado”.

Al ser consultado sobre este nuevo marco, Juan Ricardo Ortega, presidente de Grupo Energía de Bogotá, GEB, indicó que “el mercado dejó de operar, no hay ventas a largo plazo ni mediano. Estamos en un mercado de muy corto plazo con total especulación”.

Desde su óptica, hay varios fundamentales en el sector que, en vez de ofrecer un escenario de alivio, apuntan a tener más incrementos, dado que se prevén más ingresos de gas extranjero y la molécula importada, hoy día, puede ser hasta US$8 más cara por cada millón de pies cúbicos.

Aunque lo importado es mínimo, es claro que en seis años se necesitará importar muchísimo más gas y no hay suficiente capacidad de regasificación ni reglas para poder contratar en el exterior (...) Las tarifas solo van a subir. Los contratos que quedan a plazos largos se vencen en diciembre y ahí todo va a subir, los precios del gas se pueden duplicar o triplicar”.

Desde una de las principales comercializadoras, que pidió no ser mencionada, indicaron que, en esencia, la medida puede ser buena porque uno de sus propósitos es modernizar los aspectos del mercado mayorista y ofrecer más transparencia sobre la información de oferta y demanda en los canales de transacción.

Sin embargo, enfatizaron en que igualmente “abre la puerta para importar gas y ese gas siempre va ser más caro”.

Julio Vera, director de la fundación Xua Energy, dijo que “lo fundamental para garantizar mayor eficiencia y menores tarifas es aumentar la oferta nacional, por ello, hay que aprovechar el potencial que tiene el país”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Energía 14/03/2025

GEB cerró 2024 con unos ingresos de $8 billones, 0,2% más en comparación con 2023

Esta organización tiene presencia en Colombia, Perú, Guatemala y Brasil, y cuenta con 4,6 millones de clientes en la distribución de energía y 5,8 millones en la distribución de gas

Energía 14/03/2025

“Para este año nos enfocaremos en el desarrollo de proyectos clave de expansión”

Jorge Andrés Henao, gerente de TGI, habló sobre los planes de la compañía para atender la demanda de gas y las áreas donde podría ubicarse una planta regasificadora

Comercio 11/03/2025

El comercio electrónico superó $105 billones en ventas, aumentando 26,7% en 2024

En el cuarto trimestre de 2024, los consumidores prefirieron pagar a través de medios como PSE con su cuenta bancaria y con tarjeta de crédito o débito