.
INDUSTRIA

Incendio y derrame en puerto de Barranquilla suma pérdidas por US$21,5 millones

jueves, 22 de diciembre de 2022

Un consultor sobre el tema petrolero estimó la cifra causada en el muelle Compas, lugar en donde se ubican las dos bodegas incendiadas de Bravo Petroleum

Ayer se conoció la noticia del incendio de dos tanques de gasolina de Bravo Petroleum, empresa dedicada a la movilización de hidrocarburos en el Río Magdalena, en Barranquilla. Esto generó conmoción en el puerto y en las empresas aledañas, ya que el incendio tuvo una magnitud de 50 metros de altura.

Por la dimensión de la emergencia, desde ya, se calculan que las pérdidas monetarias son millonarias. El incendio ya lleva 32 horas sin extinguirse e implicó la parálisis de operaciones portuarias en la ciudad.

Aunque aún no hay cifras oficiales, pues este medio estuvo consultando a las auotoridades competentes, expertos en el tema petrolero como Julio César Vera, indicaron que estas podrían ascender a US$21,5 millones.

El experto explica que hay que analizar dos cosas, las perdidas de producto y el efecto directo sobre la planta en sí.

"Entiendo que son 76.000 barriles los que se quemaron, habría que ver qué producto es, pero suponiendo que fuera un diésel, estamos hablándo de un valor aproximado de US$125 por barril. Es decir, multiplicando lo uno con lo otro, serían US$9,5 millones aproximadamente", indicó Vera.

En cuanto a la afectación de la conflagración sobre la planta, los cálculos monetarios depende del estado final de la misma, dice Vera. "Pero suponiendo que la planta queda en una perdida total, cuantifica un valor de US$150 por cada barril de almacenamiento que tenga la planta. Habría que ver cuál es la capacidad, pero asumiendo unos 80.000 barriles sería un valor adicional de $12 millones adicionales por pérdida total, pero recalco que se tiene que ver qué capacidad total tiene la planta", analizó el expertó.

Y es que el hecho paralizó la actividad portuaria de Barranquilla, pues se presentó en la Compañía de Puertos Asociados (Compas). Por esto, la Alcaldía dio la orden de evacuar la zona de un kilómetro a la redonda, lo que afectó la operación de las fábricas de Distornillos, Harina de Trigo La Nieve, Bristol, Ecopitillos, entre otras.

El incendio generó una espesa nube negra que se extendió sobre los edificios residenciales del norte de Barranquilla. De acuerdo con el Cuerpo de Bomberos, los trabajos pueden durar hasta cinco días, pues “hay que dejar que se consuman más de 70.000 galones de gasolina”.

Lo más grave de la contingencia, es que el incendio dejó un muerto. Se trata de uno de los bomberos que socorrieron la emergencia.

“Duele conocer el fallecimiento de Javier Enrique Solano en la zona industrial de Barranquilla. A su familia y compañeros mi solidaridad y todo mi apoyo a quienes siguen atendiendo el incendio”, trinó al respecto la gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Comercio 28/11/2023 Casino recibe ofertas por sus supermercados y GPA acordó venderle 34% de Cnova

La compañía francesa ha buscado fortalecer su operación en Europa desde mitad de este año para intentar cubrir sus deudas

Ambiente 30/11/2023 Retos de las empresas y el sector público para mayor productividad y competitividad

En el Foro ‘Productividad, eje de Desarrollo Económico’ voceros de varias compañías resaltaron los desafíos para generar desarrollo con sostenibilidad

Contenido patrocinado 27/11/2023 Constructora Meléndez ganó la edición más reciente del premio Nacional Effie de Oro

La compañía obtuvo el mayor reconocimiento en la categoría Branded Content con su caso “Reconstruyendo el amor por Cali”