MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Así que si usted es de los que este año le dijo sí a su propósito de montar un negocio propio tenga en cuenta que se debe partir por la validación del mercado, conocer quienes van a ser sus clientes y sus hábitos de consumo.
Con esto claro, ahora sí debe armar un plan de negocios que incluya la financiación y los objetivos. Esto es prioritario para que la falta de planificación no le salga cara a su bolsillo.
Según Juan Carlos Rodríguez, director de Creación y Crecimiento Empresarial de la Cámara de Comercio de Bogotá, “lo más importante a la hora de emprender un negocio es no perder la iniciativa ni el impulso, porque todavía existe el pensamiento de que se debe seguir el modelo tradicional de estudiar en la universidad, empelarse y pensionarse”.
Si bien es habitual que cada año se cierren empresas por diversos factores como la caída del precio del petróleo, la desaceleración económica y la subida del precio del dólar, no deje que lo invadan los temores. Atrévase a romper con las estructuras. No tenga miedo de dejar atrás los modelos de negocios ya establecidos y piense siempre en innovar.
¿Qué lo motiva a hacer empresa?
Antes que todo identifique las tres razones por las cuáles desea crear un negocio y preocúpese por entender los riesgos que implica. Apenas logre establecer los argumentos, lo más probable es que siempre tendrá a la mano los motivos para mantenerse en el ‘viaje’ empresarial al que se lanzó, así las ganancias iniciales no sean las esperadas.
Defina la idea de negocio a emprender
Ante todo, entienda que las ideas para desarrollar una empresa ciento por ciento perfectas no existen. No dude en arrancar. No crea que reinventará la rueda, mejor establezca una idea sencilla e inicie y así puede ir dándole forma a su negocio. Tenga en cuenta que en la medida en que el proceso avance ajustará los tornillos de su motor empresarial.
Haga la validación del mercado
Después de elegir la idea, lo más relevante es seleccionar el modelo de negocio respondiendo a los cuestionamientos de cuál es el producto o servicio a ofrecer, a quién lo venderá, si fabricará un producto o solo lo comercializará y cómo va a hacer para que el producto llegue hasta el cliente y con qué valor agregado se va a ofertar.
Cree un plan de negocios concreto
El plan de negocios es la hoja de ruta y en muchos casos se ha convertido en un tabú empresarial. Muchos emprendedores lo desarrollan sin tener la más mínima idea de su funcionalidad. El plan de negocios permite desarrollar ideas. No invierta mucho tiempo en la elaboración del plan, entre más corto y posible, mejor.
Arme un buen equipo de trabajo
Una frase del mundo empresarial dice que: “si puedes cumplir todas tus metas solo, tal vez estas no sean lo suficientemente grandes”. Es necesario identificar un equipo de personas que se comprometan y se apasionen al igual que usted en el proyecto empresarial y eso se logra con un buen equipo que sea soporte en todo momento.
Las opiniones
Juan Carlos Rodríguez.
Director de Creación y Crecimiento Empresarial de la Cámara de Comercio de Bogotá.
“Detrás de cada empresa hay un emprendimiento. El espíritu de crear ideas de negocio innovadoras forma parte de la esencia nacional”.
Joaquín Andrés Silva
Administrador de Empresas- Universidad Nacional y consultor independiente.
“Es clave No perder la iniciativa, porque todavía existe la idea de que hay un alto riesgo de fracasar cuando se crea empresa”.
Juan Carlos Galindo, presidente de OxoHotel, conversó sobre los planes de la compañía en su oferta turística, su apuesta por el Caribe y las cifras de cierre de 2024
La Superintendencia de Salud dijo que “no existe justificación alguna, para que estos productos no estén disponibles para su entrega al público”