.
EMPRESAS

Pacific Rubiales alcanzó acuerdo inicial para alianza con Alfa para operar en México

jueves, 4 de diciembre de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Reuters

Pacific Rubiales es la mayor productora de crudo en Colombia y en la que Alfa ya tiene una participación accionaria.

El presidente ejecutivo de la firma canadiense, Ronald Pantin, dijo en un comunicado que tienen la intención de participar activamente en la primera ronda de licitaciones que se espera para el próximo año.

"Esta empresa conjunta representa un hito significativo para la compañía al entrar en la industria de petróleo y gas de México", agregó.

El Congreso mexicano aprobó una reforma energética clave a fines del año pasado, que pretende atraer a miles de millones de dólares en nuevas inversiones en los sectores de petróleo, gas y electricidad del país.

Alfa, considerada como una las empresas mexicanas mejor posicionadas para beneficiarse de la apertura del sector, ya tiene en el país contratos para explotar dos campos maduros de crudo que se adjudicó en el 2012, derivado de otra reforma energética aprobada en el 2008.

La firma mexicana ha dicho que buscará migrar esos contratos a modelos más lucrativos permitidos por la nueva reforma.   

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Medios 28/11/2023 Así se están comportando las tendencias y audiencias radiales en lo que va del año

El Ecar presentó su estudio sobre las movidas de audiencias de radio a septiembre. por primera vez, LA FM de RCN radio está en el top cinco de las más escuchadas de 6:00 a.m. a 10:00 a.m.

Industria 29/11/2023 "El desarrollo productivo se estancó hace mucho, estamos rezagados en el mundo"

Soraya Stella Caro Vargas, viceministra de desarrollo empresarial del Ministerio de Comercio, industria y Turismo, mencionó las iniciativas del Gobierno en el foro 'Productividad, eje de desarrollo económico'

Comunicaciones 27/11/2023 UNE informó que su Junta Directiva aprobó capitalizar a Tigo por $250.000 millones

Gracias a estos recursos, la empresa podrá responder con sus obligaciones más urgentes y mantenerse en la carrera para la subasta de 5G que precisamente