.
CONTENIDO PATROCINADO

Oportunidades para fortalecer la productividad en los adultos mayores en Colombia

martes, 31 de agosto de 2021

Fotografía cortesía de WWF

Foto: Fotografía cortesía de WWF

Así lo ha venido haciendo el Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir, que desde 2019 ha respondido de manera más amplia

LR

Los expertos en salud mental ya han venido pronosticando que esta será también una pandemia feroz contra el bienestar de la humanidad, especialmente para los adultos mayores, quienes además de que han sido las mayores víctimas mortales del Covid-19, también se han demostrado vulnerables ante los efectos colaterales del virus por las restricciones.

Esto amerita un trabajo crucial en el país por ofrecer oportunidades a este segmento que en algunos casos ha sido desatendido, por ejemplo, para las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), que son las encargadas de acompañar en todas las etapas de la vida de las personas, sobre todo en la adultez, esta es una labor permanente.

Así lo ha venido haciendo el Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir, que desde 2019 está respondiendo de manera mucho más amplia a las necesidades de esta población de adultos mayores, con el fin de garantizarles no solo desde el factor económico una mejor vejez, sino ofrecer alternativas que, de forma integral, ratifiquen la importancia de permanecer activos en esta etapa de su vida.

Esto, indicaron, se demuestra en múltiples programas asistenciales, como el próximo lanzamiento del Observatorio del Adulto Mayor en alianza con la Universidad del Rosario, una herramienta enfocada en diseñar alternativas para la empleabilidad y el fomento del emprendimiento en las personas mayores de 50 años.

Pero, un dato importante y que contrarresta la concepción de la vejez como sinónimo del fin de la vida activa, es que varios estudios como el de Boston Consulting han mostrado que las empresas con equipos diversos en edades, géneros e inclusión de minorías pueden alcanzar una mayor productividad con 19% más de ingresos.

Por eso mismo, un estudio desarrollado en 2019 por Porvenir en alianza con el Centro Nacional de Consultoría reveló que 48% de los pensionados encuestados aseguraron que en esta etapa quieren aprender y no sentirse relegados.

Es en ese sentido, la AFP en su alianza con la Universidad del Rosario, buscará, a través del Observatorio, fortalecer las habilidades y capacidades de los adultos mayores que se inscriban, aprovechando sus experiencias de vida, con el fin de generar ideas de negocio innovadoras y materializables.

“Nuestro compromiso como Fondo de Pensiones es brindar un acompañamiento integral a quienes, después de largos años de trabajo, llegan a su etapa de retiro, para que puedan disfrutar de este momento a plenitud”, dijo Bernardo Sánchez, gerente de mercadeo en Porvenir.

Para esto, el observatorio contará con un sitio web con datos de interés, investigaciones y programas de formación enfocados en esta población. Así mismo, ofrecerá un programa de formación virtual en emprendimiento con cobertura nacional, con el acompañamiento de profesores expertos del Centro de Emprendimiento de la Universidad del Rosario - UR Emprende.

Por otro lado, y en esa concepción que tiene Porvenir frente al adulto mayor como personas dinámicas y activas, la AFP, a partir de su estrategia de sostenibilidad, creó iniciativas como Disfrutando tu Porvenir, una plataforma 100% digital diseñada para que los 107.000 pensionados que tiene el Fondo disfruten de una amplia oferta de servicios, actividades de formación, emprendimiento y esparcimiento.

Actualmente, Porvenir cuenta con la Comunidad del Pensionado, la cual nació en el año 2018 como una iniciativa que promueve el bienestar en esta población del país, reforzando la filosofía de permanecer activos en esta etapa de su vida. Los pensionados, mes a mes participan en los eventos desarrollados por el Fondo, los cuales cuentan con una constante participación, la cual permite que cada vez más se fortalezca la comunidad, en otras palabras, “la gran familia de pensionados Porvenir”. Ya son más de 5.000 pensionados que han participado a lo largo de estos años

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Turismo 20/03/2025

“Desde Cartagena vamos a tener el primer crucero fluvial a través del río Magdalena”

Juan Carlos Galindo, presidente de OxoHotel, conversó sobre los planes de la compañía en su oferta turística, su apuesta por el Caribe y las cifras de cierre de 2024

Contenido Patrocinado 21/03/2025

La Fundación Cardioinfantil recibió la acreditación Icontec por su excelencia en salud

El hospital nació con la misión de atender a niños de escasos recursos con enfermedades cardiovasculares y se ha consolidado como un complejo hospitalario del más alto nivel

Industria 20/03/2025

Colombina logró ingresos por $3,30 billones en 2024, cayó 1% comparado con 2023

La utilidad neta cayó 3%, pasó de $129.863 millones a $125.671 millones. La utilidad antes de impuestos tuvo una leve variación