.
Composición del mercado de telecomunicaciones.
COMUNICACIONES

Operadores Claro y Movistar-Tigo suman 90% del mercado de telecomunicaciones

miércoles, 28 de mayo de 2025

Composición del mercado de telecomunicaciones.

Foto: Gráfico LR

De aprobarse la integración entre Tigo y Movistar, MinTIC pide medidas para garantizar la libre competencia y permitir la participación de otros operadores

El Ministerio de las TIC ya emitió su concepto frente a la posible integración entre Tigo y Movistar; operación que daría paso a un jugador con casi 38% del mercado de telecomunicación.

De acuerdo con la apreciación del gabinete, esta transacción “puede generar beneficios en eficiencias y equilibrio del mercado”. Sin embargo, hizo notar que deben garantizarse las condiciones para evitar un duopolio.

Desde que se conoció el interés en integrar las operaciones de ambas marcas, una parte relevante de la discusión se ha centrado en el equilibrio de la competencia que debe existir entre operadores para no afectar a los usuarios.

Al tomar el market share de los tres principales jugadores, una vez concluida la posible integración, 90% del negocio de las telecomunicaciones estaría en manos de dos competidores: la compañía resultante de la integración y Claro.

De aprobarse la integración entre Tigo y Movistar, MinTIC pide medidas para garantizar la libre competencia y permitir la participación de otros operadores.
Gráfico LR

Hablan las marcas

El 22 de enero de este año, se publicó la solicitud de integración. Allí, los apoderados indicaron a la Superintendencia de Industria y Comercio, SIC, que “si bien la integración de los seguidores Tigo-UNE y Movistar puede crear un competidor más fuerte, es evidente que, a partir de los datos de participación de mercado, la ventaja de Claro seguirá siendo sustancial, para evitar que, como resultado de esta transacción, surja una nueva entidad dominante”.

Este sector se caracteriza por las elevadas inversiones que las empresas deben realizar en infraestructura, tecnología y equipos; esto con miras a entregar la velocidad y estabilidad que demandan los usuarios.

LOS CONTRASTES

  • Carlos Blanco Presidente de Tigo

    “Si todo eso se da, entonces habría un operador que consolidará todas esas participaciones accionarias y sería mucho más fuerte, es lo que se ve al final de este proceso”.

  • Fabián HernándezCEO de Movistar Colombia

    “Los distintos operadores estamos buscando mejores formas de usar los recursos y una de ellas es vía integraciones, que permiten generar eficiencias”.

Carlos Blanco, presidente de Tigo, había explicado que “por un lado, hay que entregarle más data a los clientes y por otro, bajar los precios para ser competitivos. Esa combinación de factores hace que los márgenes en estas empresas bajen, porque no se puede ofrecer más data si no se sigue invirtiendo”.

Tal como lo señaló en una pasada ocasión, debido a esa alta exigencia en capex (activos para la operación), el mundo ha evolucionado hacia un sector con menos oferentes, que en muchos casos comparten infraestructura crítica para bajar costos y mantenerse en el juego.

En España, por ejemplo, se vienen compartiendo las redes móviles; es lo que nosotros estamos haciendo al compartir las redes con Telefónica. Yo creo que es una forma bastante inteligente de bajar la carga financiera”, comentó Blanco.

Y tal como lo manifestó en su momento, de aprobarse la integración con Movistar “habría un operador que consolidará todas esas participaciones accionarias y sería un operador mucho más fuerte, es lo que se ve al final de este proceso, que es largo porque tiene que ser muy reglamentado”.

En esa apreciación coincidió Fabián Hernández, CEO de Movistar Colombia, quien igualmente apuntó que “los distintos operadores estamos buscando mejores formas de usar los recursos y una de ellas es vía integraciones, que permiten generar eficiencias para impulsar las inversiones y reforzar el proceso de innovación”.

El MinTIC, al emitir su concepto, pidió a la SIC, en conjunto con la Comisión de Regulación de Comunicaciones, CRC, hacer “un seguimiento estricto de la evolución de las tarifas del mercado móvil con el fin de detectar tendencias alcistas que afecten de manera negativa el bienestar del usuario”.

Integración se ve viable

Rafael Felipe Gómez, abogado especialista en derecho comercial y societario, indicó que la integración entre Tigo y Movistar se ve viable: “La experiencia internacional muestra que muchas integraciones similares se han autorizado bajo compromisos específicos, y este caso no debería ser la excepción”.

“Desde mi óptica, la unión de estas compañías no elimina la competencia; por el contrario, fortalece la posibilidad de hacerle frente a Claro, que aún conserva más de 50% del mercado. Es una jugada que puede reequilibrar el tablero sin sacarle piezas a nadie”, puntualizó.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Bancos 11/06/2025

"Nuestra tecnología judicial es capaz de anticipar, alertar y optimizar cada proceso”

En el marco de la Convención Bancaria en Cartagena, Claudia Aldana, fundadora de Recaudos Masivos, le contó a LR detalles operativos de su organización

Construcción 11/06/2025

Parque Arauco va a abrir tres residencias multifamily en la ciudad de Bogotá y Medellín

Cristian Calcutta, gerente general de Parque Arauco, afirmó que buscan construir nuevos edificios tanto en Cali como en Barranquilla en los próximos años

Automotor 09/06/2025

Aconauto rechazó el atentado contra Miguel Uribe ocurrido el sábado en Modelia

Deploraron los hechos tras el ataque realizado por el menor de 15 años e instaron al diálogo como método para un mejor país