.
COMERCIO

Openpay supera expectativas en su primer año en el país y proyecta plan de expansión

martes, 9 de febrero de 2021

Este año la compañía se abrirá paso en los mercados de Argentina y Perú. El crecimiento del comercio electrónico la ha favorecido

La pasarela de pago del Grupo BBVA, Openpay, aprovechó el auge del e-commerce en el país y, durante su primer año en Colombia, logró superar las metas que había planteado. Por ejemplo, el porcentaje de clientes creció 25% más de lo esperado y el número de transacciones calculadas lo hizo 18%.

“Iniciamos operaciones en un año atípico que nos cambió el libreto, pero nos acomodamos rápido. Somos una empresa de tecnología y eso, por principio, nos permite ajustarnos de forma veloz, sin mayores impactos y ayudando a nuestros clientes en los servicios que esperaban recibir durante esta coyuntura. Eso va en nuestro ADN al ser en esencia una Fintech”, comentó Nicolás Rodríguez, country manager de Openpay.

Durante este primer año la compañía se ha consolidado en el mercado nacional, y señala que parte de este logro es gracias al respaldo otorgado por el Grupo BBVA. Con lo que ha cumplido con sus condiciones, controles, seguridad de la información y obligaciones regulatorias.

La pasarela, que además de atender multinacionales, también ayuda a pequeñas y medianas empresas, espera que el crecimiento no se detenga durante este año, gracias al amplio campo que puede abordar. La meta es empezar operaciones en Perú y Argentina.

Rodríguez precisó que en el sector de comercio al por menor, por ejemplo, solo 25% utiliza el comercio electrónico para realizar sus ventas, lo que representa una gran oportunidad para expandirse.

El country manager comentó que para aprovechar este camino, es necesario entender cómo funciona el detrás de cámaras del e-commerce y contar con procesos de compras digitales mucho más sencillos.

“Cerca del 25% de las operaciones de comercio electrónico se hacen a través de pago de efectivo en distintas tiendas y esto ocurre porque el nivel de inclusión financiera en Colombia se calcula en cifras superiores al 80%, pero menos del 65% de los colombianos utilizan esos productos para hacer pagos, razón por la cual el 25% tienden a hacer sus comprar de comercio electrónico en efectivo. Entonces se requiere soluciones de comercio electrónico que involucren opciones que aseguren una oferta completa en relación con medios de pago”, concluyó Rodríguez.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Educación 21/09/2023 Continúan más proyectos entre la Universidad Nacional y la Universidad de Wisconsin

La unión se consolidó bajo el nombre de One Health –que reúne visiones desde las ciencias naturales, sociales, la ingeniería y la medicina–

Comunicaciones 18/09/2023 Tigo pide no cuestionar su servicio y resalta inversiones este año por US$100 millones

En una carta enviada por Tigo, empresa liderada por Marcelo Cataldo dicen que la operación ha dado resultados con crecimiento en voz y datos

Laboral 18/09/2023 Con la laboral, recargos nocturnos aumentarían costos de una empresa hasta 200%

La Asociación Colombiana de Empresas de Servicios Temporales, Acoset, recalcó que las indemnizaciones subirían hasta 180%