.
Ocupación hotelera por Cotelco
TURISMO

Cotelco reveló que ocupación hotelera entre enero y octubre cayó 1,5,% frente a 2023

miércoles, 18 de diciembre de 2024

Ocupación hotelera por Cotelco

Foto: Gráfico LR

La cifra demuestra una caída de 1,5% frente al registro de 2023; Cartagena, San Andrés y Bogotá tuvieron los mejores registros

Cotelco publicó la evolución de la ocupación hotelera por regiones entre enero y octubre de este año. Los resultados demuestran que hubo una caída de 1,5% en el periodo en estudio.

Cotelco (basado en cifras del Dane) revelan que el promedio nacional pasó de 51,8% en 2023 a 50,3%. Esta caída se impulsó por los datos de las regiones Central (33,9%), Santanderes (35,6%) y Llanos y Orinoquía (35,8%).

Por su parte, las regiones de mejor desempeño en este sentido fueron Cartagena con 65,7%, San Andrés y Providencia con 61,9% y Bogotá con 61%.

Sobre el comportamiento del turismo nacional, la Encuesta de Gasto Interno de Turismo reflejó que en el tercer trimestre del año se incrementó en 12,5% el número de turistas, equivalentes a 192.000 personas adicionales.

Aunque se evidencia una mejora parcial, José Andrés Duarte, presidente ejecutivo de Cotelco expresó que "esta subida no logra compensar las caídas acumuladas en el año". Así mismo, dijo que el turismo nacional se sigue constituyendo con un pilar clave para la recuperación del sector en las regiones de Colombia.

San Andrés y Providencia tuvieron la mayor escalada en ocupación

A la luz de los datos de la Asociación, resalta el crecimiento que tuvo San Andrés y Providencia entre un año y otro, en el que pasó de tener una ocupación de 55% en 2023 a 61,9% este año, lo que se traduce en aumento de 6,9% interanual.

Este crecimiento trajo consigo un incremento en los ingresos derivados de las actividades turísticas en 5,2% en el mismo periodo.

La mejora en la llegada de turistas nacionales e internacionales a las islas se ha debido en parte a la ampliación de la oferta de vuelos desde las principales capitales del país. Por ejemplo, Avianca anunció que para agosto tendría hasta 63 frecuencias semanales al archipiélago desde Bogotá, Medellín y Cali.

De la misma forma, Wingo anunció que desde el 28 de octubre aumentó las frecuencias desde Barranquilla hacia San Andrés aumentó de cuatro a siete las frecuencias semanales mientras que la ruta entre Cartagena y el archipiélago pasó a tener un vuelo diario desde el 11 de diciembre para atender la demanda de la temporada de fin de año.

Sobre las proyecciones de ocupación hotelera, Cotelco (basado en cifras del Dane) proyecta que la ocupación nacional cierre en 50,8%, lo que significaría una caída de entre 1,5 y dos puntos porcentuales frente a 2023.

Si se mira la proyección con el registro de 2022, esta caída alcanzaría aproximadamente 4,5%.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Energía 16/01/2025 Instalación de transformadores ilegales generó pérdidas por $8.600 millones anuales

Air-e determinó que esta práctica pone en riesgo la prestación del servicio público de energía y también la seguridad de los usuarios

Automotor 16/01/2025 Arkana, la nueva camioneta de Renault fue galardonada como el ‘Carro del Año 2024’

La Arkana E-Tech Hybrid de Renautl, se convirtió en la primera C-SUV híbrida de la compañía en el país ofreciendo una alta tecnología

Industria 13/01/2025 Supersociedades confirmó tres empresas como controlantes del Grupo Aeroportuario

Escobar añadió que la publicidad de las estructuras de control y de los grupos empresariales puede resultar fundamental para las autoridades correspondientes