.
ENERGÍA

"Ocho de cada nueve colombianos no entienden lo que es la transición energética"

miércoles, 19 de abril de 2023

Mónica Contreras, presidente de TGI del GEB

Foto: Mónica Contreras, presidente de TGI del GEB

Mónica Contreras, presidente de TGI del GEB, aseguró que la transición también implica en educar a la población sobre su implicación

La transición energética es la suma de los esfuerzos gubernamentales, de las empresas privadas y los consumidores. Para que haya un reemplazo de los combustibles fósiles y exista una mayor matriz de generación de energía renovables, los ciudadanos también deben tener en cuenta las implicaciones en consumo y gastos que implica el cambio del paradigma energético.

Mónica Contreras, presidente de TGI del GEB, aseguró durante el Foro de Transición Energética de Diario La República que ocho de cada nueve colombianos no entienden lo que significa la transición. "Tenemos una tarea inmensa de educar a las personas en ese sentido", indicó.

La directiva aseguró que a Colombia le ha tomado 55 años reducir 14% la participación de fósiles en la matriz energética. "Llevamos mucho tiempo en ese tema. Quiero sensibilizar sobre ello porque seguir hablando de transición es educar a los colombianos sobre lo que significan la palabras. Es tarea de todos seguir instruyendo sobre los cambios", agregó.

Contreras dijo que la transición energética no puede ser desordenada e improvisada. Parte de los movimientos sensatos para alcanzar la descarbonización es entender el rol del gas en el sector. "Hemos sido un país gasífero: el gas ha sido muy accesible para todos los colombianos. Eso nos pone una tarea importante y es masificar su uso y entender que es el energético de la transición", dijo.

El Gobierno y las empresas deben tener en cuenta, según la directiva, que la llegada de nuevos energéticos está basada en varios pilares. Entre ellos está la confiabilidad en la oferta, tanto en las nuevas formas de energía como en las que ya existen. La demanda también debe garantizar que los nuevos energéticos sean competitivos y accesibles a los usuarios.

"Es un juego de oferta y demanda: la tarifa y los precios accesibles son muy relevantes para que la transición suceda. Debemos aprender de otros países con transiciones importantes, como el caso de Noruega", afirmó.

Contreras cree que la diversificación de la matriz a través de sistemas de generación más limpias debe disminuir las brechas de inequidad en Colombia. Un punto clave es acercar la energía a cualquier usuario y familia.

"El tema de la transición es cerrar brechas de pobreza porque es una necesidad de la agenda del país, lo cual debe ir acompañado con estabilidad jurídica. Los inversionistas extranjeros deben tener una estabilidad jurídica que den seguridad para invertir en el país", dijo.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Transporte 15/04/2025

Puerto Antioquia recibió tres nuevas grúas de más 1.500 toneladas para contenedores

En el muelle, autoridades como Migración Colombia, ICA, Sanidad de Turbo, la Capitanía de Puerto Urabá y Darién de la Dimar, entre otras, inspeccionaron el buque para permitir el inicio del descargue

Moda 16/04/2025

“Vamos a pausar el proyecto para entrar en Estados Unidos por el tema de los aranceles”

Juan Raúl Vélez, fundador de Cueros Vélez, detalló que hace un tiempo se revisa el ingreso al mercado estadounidense y Este año abrirán más tiendas en Perú y Chile

Comercio 17/04/2025

La estrategia china que ataca el consumo de las marcas de lujo al mostrar sobrecostos

Comerciantes chinos se han tomado TitTok para promocionar productos que dicen ser iguales a los de grandes marcas europeas y de Estados Unidos, pero a un precio más asequible